Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Partidos municipales marcan presencia para las elecciones

Hay 39 agrupaciones en carrera para las elecciones municipales que se realizarán este año y otras 7 pasaron por una audiencia de reconocimiento.
Domingo, 28 de mayo de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El surgimiento de los también llamados partidos municipales se atribuye a la crisis de las fuerzas tradicionales y se manifiestan como una opción electoral.

La legislación electoral establece que estas agrupaciones tienen como ámbito de actuación los municipios y solamente pueden presentar candidatos a cargos comunales: intendentes y concejales.

En las elecciones primarias de abril y las generales de mayo de 2015, participaron 46 agrupaciones.

En estos momentos, hay 39 partidos municipales y vecinales habilitados y otros 7 ya fueron a una audiencia para el reconocimiento.

Según el registro del Tribunal Electoral Provincial, los dos municipios del departamento Rosario de Lerma congregan nueve, la mayor cantidad en la provincia.

En el municipio rosarino hay seis: Agrupación Vecinal Todos por Rosario; Agrupación Vecinal Independencia; Comprometidos por la Gente; Agrupación Crecimiento Solidario; Rosario en Marcha y Verdad y Libertad.

En Campo Quijano hay tres: El Futuro de Quijano; Agrupación Vecinal La Silleta; y Participación Política y Social.

En el segundo lugar del podio se ubican municipios de San Martín.

En Tartagal: Agrupación Federalista Popular Tartagal; Libertad y Trabajo y Agrupación Popular Sanmartiniana (APS); en General Mosconi, Agrupación Federalista Popular Mosconi y Demócrata Mosconi; en Aguaray, Agrupación Democrática Comunal; Primero Embarcación y Partido Vecinal Profesor Salvador Mazza.

En la ciudad de Salta tienen reconocimiento: Cabildo Abierto; Agrupación Bicentenario Salta; Movimiento Solidaridad y Justicia; Lealtad Soberana y, Ciudadanos Comprometidos.

En comunas de Anta funcionan cuatro: Agrupación Vecinal Autónoma y Agrupación Unidos para el Cambio en Apolinario Saravia; Movimiento Unido Quebrachaleño y Dignidad y Trabajo en Joaquín V. González.

En General Gemes: Frente Municipal y Gemenses al Frente; en El Bordo, El Progreso de El Bordo. Entre otros, figuran Futuro de Cachi; Movimiento Comunitario Pluricultural en Iruya. En el sur de la provincia: Unidos por el Tala y La Candelaria Primero.

Consulta de padrones

Hasta mañana inclusive, los electores salteños podrán hacer reclamos sobre errores de inclusión de datos personales y pedir la eliminación de fallecidos de los padrones provisorios confeccionados para las elecciones
primarias que se realizarán el 13 de agosto y las generales que tendrán lugar el 22 de octubre. 
Los padrones se pueden consultar en la Secretaría Electoral Federal, de calle Deán Funes 140, de 7.30 a 13.30.
Llamando por teléfono al 0800 999 7237. En el interior de la provincia se puede consultar en las sedes de los municipios.
En caso de detectar errores u omisiones en los datos, los reclamos podrán ser presentados personalmente, o dirigidos por vía postal, con copia del documento de identidad, a la Secretaría Electoral Federal.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD