inicia sesión o regístrate.
Dentro de un año, el 15 de junio de 2018, el mundo estará hablando de lo que habrá sido el primer partido del Mundial de Rusia, entre el dueño de casa y un rival que todavía no se conoce. Lo importante será que la Copa Mundial estará otra vez en primera plana.
Las sedes, los estadios y los horarios, además de la hotelería y las principales vías de traslado están prácticamente listo para la gran cita ecuménica. Solo falta conocer 29 de las 32 selecciones que formarán parte ya que solo Rusia, por ser país anfitrión, Brasil e Irán, son los únicos clasificados hasta el momento. Para octubre se cree que estarán definido la mayoría de los países que entrarán en cada continente.
Rusia 2018 contará con 12 estadios, en 11 ciudades-sedes que serán: Moscú, San Petersburgo, Nizhni Nóvgorod, Ekaterimburgo, Kazán, Kaliningrado, Saransk, Samara, Rostov del Don, Volgogrado y Sochi.
Habrá cuatro husos horarios diferentes, con lo cual los argentinos verán el mundial entre las ocho de la mañana y las cinco de la tarde. La final, por ejemplo, se disputará el domingo 15 de julio y se jugará a las 12 del mediodía (18 hs. de Moscú), en el estadio olímpico Luzhniki. Allí mismo también se disputará el partido inaugural, en el mismo horario.
Este estadio será entregado en los próximos días y será inaugurado en noviembre con un partido entre la Selección argentina y Rusia precisamente.
El Luzhniki, antiguamente llamado estadio Lenin, acogió en 2008 la única final inglesa de la Liga de Campeones entre el Chelsea y el Manchester United. Su capacidad aumentó de 78.000 a 81.000 personas.
La seguridad será todo un tema para un país que vive en permanente estado de ebullición políticamente y que está siempre en la mira del terrorismo local e internacional.
Todo lo relacionado a la organización y seguridad del Mundial tendrá su gran prueba piloto en la Copa Confederaciones que comenzará este sábado (la jugarán Rusia, Alemania, Chile, México, Portugal y Nueva Zelanda, Camerún y Australia).
Las entradas para el Mundial se podrán conseguir después de la Copa Confederaciones y se venderán en la página oficial de la FIFA. Las más baratas, que son para la fase de grupos, costarán 105 dólares (1.600 pesos). Las más costosas podrían oscilar hasta los 1.100 dólares (casi 18 mil pesos), para la final.