¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Siguen las cirugías reconstructivas

La Fundación Reconstruir anunció intervenciones en el hospital San Roque de Embarcación. Las tareas se mantienen en varios puntos de la provincia
Martes, 25 de julio de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Salud Pública, con la colaboración de la Fundación Reconstruir, continúa llevando a cabo la captación programada de pacientes que residen en el interior provincial y necesitan una cirugía reconstructiva para reparar malformaciones genéticas o por secuelas de accidentes diversos.

Recientemente, en oportunidad de la presencia del Centro de Atención Ciudadana en Morillo, se atendió a un bebé de seis meses que presentaba labio leporino, el que fue derivado al Hospital Público Materno Infantil, donde fue sometido a cirugía reconstructiva.

Luego de una intervención que duró una hora y media, el menor fue dado de alta en muy buen estado de evolución. El equipo quirúrgico que realizó la operación se integra con el cirujano plástico especialista en microcirugía y presidente de la Fundación Reconstruir, Paul Coronel Gómez; la cirujana plástica Patricia Velázquez, el cirujano maxilofacial Ramiro Sández y la instrumentadora María Segovia, todos miembros de la Fundación, con la cual el Ministerio de Salud Pública tiene un convenio de cooperación. Además, se contó con la intervención de un anestesiólogo y una enfermera de planta del hospital.

Coronel Gómez comentó que en virtud de la búsqueda de pacientes menores y adultos, próximamente se realizará un nuevo operativo de cirugías reconstructivas en el hospital San Roque de Embarcación, que cuenta con el equipamiento necesario para efectuar las intervenciones. "Entre el Ministerio y la Fundación se han valorado cerca de 20 pacientes entre niños y adultos, con diversas patologías, como sindactilia (dedos pegados), polidactilia (más de cinco dedos) y secuelas por accidentes diversos, como quemaduras y lesiones de piel", dijo el especialista, destacando que las prácticas son gratuitas y que los pacientes son ubicados en su lugar de residencia a través de la búsqueda conjunta.

Esta rama es una de las grandes áreas de la cirugía plástica, aunque estas técnicas son realizadas por otros especialistas: cirujanos plásticos, otorrinolaringólogos, cirujanos maxilofaciales, oftalmólogos especialistas en cirugía oculoplástica, cirujanos ortopédicos y traumatólogos, en función de la región anatómica que se trate.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD