inicia sesión o regístrate.
En el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable se firmó un convenio marco de colaboración entre la Secretaría de Asuntos Agrarios, la Secretaría de Fortalecimiento Institucional y la organización no gubernamental Programas Sociales Comunitarios (Prosoco).
A través del acuerdo, ambas secretarías aportarán a la organización asistencia técnica para la formulación e implementación de proyectos elaborados por jóvenes emprendedores artesanos de comunidades indígenas de los municipios de Aguaray y Tartagal, quienes tienen como principal fuente de subsistencia la producción de artesanías de distinto tipo.
El convenio, rubricado por el secretario de Asuntos Agrarios, Flavio Aguilera; Nancy del Valle Montero, en representación de la Secretaría de Fortalecimiento Institucional de Asuntos Indígenas y la presidenta de Prosoco, Adriana Pérez, tiene como objetivo promover la creación, desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos locales, la comercialización de productos y servicios de los emprendedores, la identidad cultural de los pueblos indígenas y el afianzamiento y reafirmación de los derechos indígenas en los municipios de Aguaray y Tartagal.
Los artesanos tienen un proyecto denominado "Desarrollo económico local con microemprendimientos para jóvenes de los grupos vulnerables de los pueblos originarios". La iniciativa tiene la finalidad de formar y asistir a los artesanos de las comunidades originarias, contribuyendo en el desarrollo económico laboral y mejorando sus condiciones de vida.
Son 14 comunidades originarias que habitan en los municipios mencionados y están integradas por más de 200 familias que también realizan la producción de mermeladas de pomelo, mango y naranja.
En ese marco, después de finalizada la firma del convenio hicieron entrega a Prosoco de herramientas de trabajo para la ejecución de esas tareas, como palas y picos. Participó de la reunión el director general de Pequeños Productores, Fabián Gómez.