PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

José Luis Salinas, un artista que le aporta “Ternura” a su repertorio

Es músico, compositor, cantor de la Pachamama, alma del pueblo jujeño
Domingo, 09 de julio de 2017 14:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

José Luis Salinas es considerado embajador de la música popular del norte argentino. Músico, compositor, cantor de la Pachamama, alma del pueblo jujeño. La localidad de Ledesma lo vio nacer y el país entero lo cobijó en sus brazos.
Hablar del Grupo Ternura, es introducirse en el corazón de la música tropical. El sueño musical comprendió a varios jóvenes jujeños, liderados por Salinas. Este afamado cantante, por distintas circunstancias de la vida, hoy es el único dueño del grupo y sus cuerdas vocales no dejan de convocar a miles de fanáticos en cada una de sus presentaciones.
Este carismático artista se viene con grandes sorpresas. Hace unos meses editó su nuevo material discográfico titulado Ternura Folk.
“El folclore lo llevo en mi sangre y era una cuenta pendiente que tenía en mi vida, van de la mano con la música tropical porque ambos son populares. Si bien no descuido mi carrera, se trata de una nueva propuesta que la vengo imponiendo hace un tiempo atrás. Inclusive, fuí uno de los propulsores de incluir en los festivales folclóricos, la música tropical. Ahora, también lo haré con temas del mismo palo. Hubo muchas señales en mi vida para encaminarme en este desafío. Este Ternura tendrá charango, siku, quena y otros instrumentos autóctonos. Tengo las montañas incorporadas y eso ayuda a la hora de expresarme sobre un escenario”, rescató Salinas.
José Luis lo catalogó como un disco con amigos y para amigos. “Grabé con el Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Los Tekis, Sergio Galleguillo, Las Voces de Orán y Pitín Zalazar. Todos los temas del disco son de mi autoría‘, agregó el artista jujeño.
Salinas se sorprendió con la buena predisposición de los folcloristas y siempre relata su experiencia “El Chaqueño Palavecino fue la primera persona que sumé al proyecto, al principio me costó hablarlo por teléfono, le tenía mucho respeto y temía que no me conociera, pero la historia fue otra...cuando le dije que el cantante de Ternura, me dijo que se cansó de bailar con nuestra música, un tipazo con todas las letras, me dejó enseñanzas de vida. Idéntidad situación se plasmó con los restantes artistas que incluí en el disco. Realmente ahí comprendí porque la gente los quiere de verdad”, dijo.
¿Quién no bailó alguna vez al ritmo de Ternura?
“Ahora también estoy abocado a la grabación de un disco donde incluiré los doce éxitos más importantes de mi carrera artística, que significará complacer a un alto número de mis seguidores. Ya hicimos la selección de los temas y en breve entraremos al estudio. No tengo dudas que es el método más fácil para que el disco llegue a todos los hogares salteños y de esta manera puedan disfrutarlo en las fiestas de fin de año”, resaltó el artista.
José Luis es autor de cerca de 600 temas de la movida tropical; en Chile le grabaron 104 canciones. Paraguay lo hizo en guaraní y el Chaqueño le incluyó “Ay corazón”.
Casado con Rosita, su compañera y sostén de toda la vida, construyeron sus sueños junto a us hijos Ezequiel y Brenda. Es devoto de la Virgen de Urkupiña.
Jamás se olvida de su gran amigo: Ariel “Burrito” Ortega. “Desde chicos fuimos vecinos y jugábamos juntos en las inferiores de Ledesma. Es el fanático número uno del Grupo Ternura, nos vemos con frecuencia en Buenos Aires. Es un hermano, yo le grabé el tema El burrito bailador”.
José Luis se despidió con la siguiente frase. “Ternura te da siempre lo mejor y te llena de ilusión al cantar una canción, es una sonrisa, es una alegría que te anima cada día, por jóvenes son y han juntado las ganas de vivir, y para disfrutarla mejor te han elegido a ti”.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD