PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Genera más trabajos la cría de cerdos

El emprendimiento lleva cuatro años con resultados muy alentadores.
Viernes, 25 de agosto de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Gracias a un emprendimiento productivo encarado por la Municipalidad de Tartagal desde las bases hasta el último eslabón de la cadena, como es la comercialización, dentro de un mes estará en plena producción la empresa denominada "Tartagal Productiva", cuyo objetivo estará íntegramente dedicado a la comercialización de carne de cerdo y derivados de unos 100 pequeños criadores independientes.

La mayor expectativa está centrada en vencer de una vez y para siempre la típica estacionalidad de este producto, que son las fiestas de fin de año.

Según explicó el intendente Sergio Leavy, "después de acpondicionar el matadero y capacitar a los productores comenzamos a bajar líneas de créditos para que mejoren los lugares de cría, porque todo hace a la salubridad y a la calidad del producto".

"Teníamos que mejorar y adaptar las instalaciones del matadero municipal. Finalmente necesitábamos engranar el último eslabón de esta cadena, que es la comercialización de la carne de cerdo fresca y los derivados. Para eso hicimos una inversión importantísima para instalar una carnicería que expenderá exclusivamente este producto".

Como la comuna no puede facturar "tuvimos que crear una empresa del estado que hemos denominado Tartagal Productiva, que tendrá a su cargo la administración del matadero municipal y la carnicería y que contará con personal propio", dijo el intendente.

Una firme convicción

"Tenemos que acercarles las herramientas a los productores locales y acompañarlos hasta que puedan caminar solos. Todos sabemos cuál es la forma de generar trabajo genuino y no es precisamente abriendo la importanción de productos que pueden generarse localmente", consideró Leavy.

"Tenemos un chef que está capacitando en los barrios y en las comunidades aborígenes, para que las madres aprendan algo que parece tan sencillo como saber utilizar insumos para la preparación de comidas saludables con base de cerdo. Tendremos a varias personas trabajando en la carnicería, preparando los derivados que también se están capacitando.

Los productos tendrán calidad para competir con los de cualquier criadero y precios mucho más accesibles.

Le hemos puesto tantos recursos y tantas ganas a este proyecto que tiene que ser exitoso", concluyó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD