¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
18 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Llegan las obras que necesita el populoso barrio San Jorge

Con el Plan Hábitat, en 12 meses tendrán pavimento, red cloacal, y un salón de usos múltiples, entre otras obras.
Domingo, 27 de agosto de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Frente a la escuela de barrio San Jorge el pavimento de la primera cuadra comenzó a cambiar la realidad de alrededor de 8 mil personas. Bien al sur de la ciudad, esta barriada comenzó cómo un asentamiento hace unos 20 años. Sin luz, baños y taperas que inundaban estos espacios rurales. San Jorge es uno de los 100 poblados en el país de menos de 10 mil habitantes con peores índice de habitabilidad.

Hoy está realidad se transforma metro a metro. La construcción de una red cloacal en todo el barrio y las conexiones domiciliarias están a pleno. Los relevamientos dan cuenta que alrededor de 200 familias numerosas tienen letrinas.

"Los pozos se rebalsan y los líquidos sépticos cruzan entre las propiedades. Hay familias que con el correr de los años no tenían ni siquiera conexiones de agua. Era una canilla comunitaria y una manguera. Esto ya no ocurrirá. Con este proyecto social estamos invirtiendo cada peso en la verdadera necesidad de la gente", contó a El Tribuno Ignacio Jarsún en una recorrida de obra.

Además de la red cloacal, los núcleos húmedos, que son pequeños baños para familias carentes, están siendo construidos en diferentes puntos de la barriada. San Jorge tiene una situación vulnerable en la que los temas afligentes son la desnutrición y la baja tasa de empleo.

"Debemos dar gracias a este proyecto que está transformando nuestro barrio. Yo participo de las charlas sobre cómo podemos mejorar nuestro barrio desde la integración y el trabajo, para evitar que nuestros jóvenes terminen en los flagelos de la droga y el alcohol", relató Graciela Pistán.

La fragmentación social de este enorme barrio causa numerosos problemas. Este trabajo se intenta revertir con la asistencia y coordinación de reuniones con los vecinos para proyectar su barrio con una mejor convivencia.

El pavimento que se construye sigue el circuito del colectivo Saeta. Son diez cuadras que rodean la escuela, un nivel inicial y un centro de salud, entre otros centros sociales del barrio.

A pocas cuadras de allí se está edificando un NIDO (salón de usos múltiples), y luego se canalizará un canal que durante años ha ocasionado en la parte baja del barrio anegamientos de viviendas.

"Sabemos que algunos vecinos están incómodos con las obras, son los cambios producidos en este barrio. La ejecución de las obras son a 12 meses y queremos terminar en tiempo y forma para conseguir nuevos recursos de Nación para proyectar en otros barrios de la ciudad otro tipo de obras", adelantó Jarsún.

El plan integral de obras para barrio San Jorge tiene una inversión de 105 millones de pesos que llegan a través del Ministerio del Interior de la Nación, por el Programa Nacional de Hábitat, cuyo objetivo es combatir la pobreza estructural de más de medio millón de familias en todo el país.

Nueva máquina cargadora

Llegó la nueva minipala cargadora que se adquirió con el esfuerzo de todos los rosarinos. Con los aportes del plan bicentenario y recursos propios se adquirió esta máquina en 600 mil pesos. Es de marca Mayssa y permitirá engrosar el parque automotor de servicios públicos, que de a poco se va recuperando.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD