¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
24 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Psicólogos del país, contra el cambio del estatuto de salud en la provincia

Los profesionales se manifestaron en contra del proyecto de ley que busca que los médicos tengan jerarquía superior a los demás trabajadores de la salud.
Domingo, 24 de septiembre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Federación de Psicólogos de la República Argentina se manifestó en contra del proyecto de ley para reformar el estatuto de salud en Salta, que supone darles a los médicos una categoría superior a la de los demás profesionales que trabajan en hospitales, salitas y clínicas privadas.

La institución consideró que se trata de "un claro avasallamiento a las condiciones de igualdad en el trayecto de los distintos profesionales de la salud en la carrera sanitaria, que se respaldaría solamente en la diferente duración de las carreras".

La Federación de Psicólogos, además, manifestó que el proyecto no toma en cuenta que las carreras universitarias están reguladas por el Estado nacional "mediante los estándares establecidos para los planes de estudio, los contenidos curriculares y los criterios sobre la intensidad de la formación práctica establecidos por el Ministerio de Cultura y Educación".

"Interés público"

La entidad nacional resaltó que las variaciones no impidieron a las autoridades educativas de la Nación establecer que el ejercicio de carreras como la psicología resultan de "interés público", por intervenir de modo directo en la salud de la población.

La Federación hizo público así su apoyo al Colegio de Psicólogos de Salta, que ya había salido a rechazar la propuesta de modificación, porque "desjerarquiza" la profesión.

El debate por la reforma al estatuto de salud, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y debe tratarse en el Senado, se intensificó en la última semana.

El proyecto, además de establecer nuevos escalafones, permite que los trabajadores de la salud sean contratados como monotributistas, lo que implicará una precarización de las condiciones laborales desde el punto de diferentes colegios de profesionales.

A mediados de agosto se aprobó en la Cámara de Diputados la modificación de los artículos 21 y 25 del estatuto de la carrera sanitaria, fijado en la ley 7.678. El proyecto propone un cambio en la jerarquía por el que los médicos quedarían mejor posicionados.

El jueves, presidentes de diferentes colegios salieron a cuestionar la iniciativa y se expresaron en contra de las declaraciones del ministro de Salud, Roque Mascarello, quien había expresado públicamente el día anterior que los médicos tienen "una jerarquización distinta".

Irma Silva, presidenta del Colegio de Psicólogos, respondió a las expresiones de Mascarello y del titular de la Asociación Interhospitalaria, Justino Ustarez, que también justificó la idea de darles un rango superior a los médicos que a los demás profesionales.

"Las declaraciones de Mascarello y de Ustarez han sido un duro golpe para los equipos de salud. Muy desagradable, en el Día de la Sanidad, semejante desestimación a los trabajadores de la salud. Se plantea una salud de primera, una de segunda y otra de tercera. Es gravísimo", señaló.

Silva habló del tema en una conferencia de prensa que dio, en conjunto con Nelly Sánchez, presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales; Isabel Loza, responsable el Colegio de Nutricionistas y Haydée Silvestri, titular del Colegio de Kinesiólogos.

Las referentes de los profesionales pidieron además que se abra el diálogo con los legisladores y el Ministerio de Salud.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD