Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

A un costado del desierto, el Pacífico luce su esplendor

El Tribuno visitó la Reserva Nacional de Paracas, uno de los sitios más atractivos del sur peruano. Dakar y turismo, siempre de la mano.
Lunes, 08 de enero de 2018 22:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cada ministerio o secretaría de cultura y turismo repite lo mismo cada vez que una provincia es seleccionada como sede del rally Dakar. “Es una única oportunidad para mostrarnos ante los ojos del mundo” y es verdad. Cadenas televisivas, gráficas y radiales llegan a cubrir el evento y el atractivo de ciudades o provincias por completo se pueden explotar paralelamente una competencia de tal magnitud, como lo es el rally más duro del planeta. Perú aportó seis millones de dólares para ser parte de la 40° edición y seis etapas se corren en este país. En este caso, en Pisco, la Reserva Nacional de Paracas es uno de los sitios más atractivos del sur incaico.

Lima, su bella capital, fue elegida para la largada y a partir de ahí, el Dakar recorrió su desierto, en el sur. “Será el Dakar más difícil de Sudamérica”, dijo en la previa Etienne Lavigne y marcó las dunas peruanas como uno de los filtros. No se equivocó, porque en tres etapas ya abandonaron 23 pilotos (entre ellos el salteño Ramón Núñez). El “rulo” de Pisco-Pisco fue durísimo y también el tramo entre esa ciudad y San Juan de Marcona, donde hubo 296 kilómetros de especial.

Los pilotos siempre anduvieron en la arena del desierto, pero pasaron por majestuosos paisajes, muy cercanos al Pacífico y hoy largarán desde la playa. Será una partida como motocross, de a varios grupos y las olas se desintegrarán a unos pocos metros de las ruedas.

En la Reserva Natural que protege la vida silvestre, se puede observar muchas dunas y el hermoso océano. También hay playas, como la roja, que le dan un color único a la costa sureña.

Si bien los pilotos no pueden ese espacio, los paisajes de competencia son muy similares, por su cercanía. La gente aprovecha para bañarse, jugar al fútbol y pasear lejos del bullicio de Pisco, que está a unos 28 kilómetros, especialmente por la llegada de la competencia, aunque desde ayer la comitiva dakariana ya se marchó y hasta mañana estará en San Juan de Marcona, ya que hoy el trayecto será un “rulo” similar al de la etapa 2.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD