PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Estiman superávit para este año y 2019

Estiman que el resultado fiscal será favorable, $818 millones y $122 millones.
Martes, 13 de noviembre de 2018 00:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras la contención de gastos este año, el equipo económico de la Provincia proyecta que en 2019 haya un superávit fiscal de $122 millones. El resultado es porque los gastos totales (76.052 millones) estarán por debajo de los ingresos totales ($76.174 millones).

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Godoy, dijo que le parece increíble el cambio que hubo en las cuentas públicas en un año. El 2017 cerró con un déficit fiscal de $4.826 millones, casi el 10% del presupuesto de ese año.

Por la alta dependencia de las transferencias nacionales, que representan un 72%, el comportamiento de la economía y la recaudación serán claves para el horizonte fiscal. El ministro de Economía, Emiliano Estrada, remarcó que ante esto se trabaja con margen.

Este año esperan obtener un resultado fiscal de $818 millones, pero se utilizarán unos $660 millones para el pago de bonos que se vencen en enero.

El funcionario aseguró que hoy es inviable tomar deuda de corto plazo, como lo hizo el Gobierno provincial entre 2015 y 2017.

"Estaríamos pagando intereses del 80% por la emisión de Letras del Tesoro", apuntó.

"Los servicios de deuda tuvieron un impacto menor, dada la previsión que tuvimos de anticiparnos a la realidad macroeconómica del país. El presupuesto que elaboramos para 2019 afianza la solvencia de la Provincia en cuanto puede hacer frente con todas sus obligaciones y le permite no endeudarse, manteniendo su calificación internacional", precisó Estrada.

Recaudación

La recaudación en 2019 rondará los $16.345 millones, con un fuerte peso del impuesto actividades económicas (ingresos brutos), que representa el 83% de los ingresos. De acuerdo al pacto fiscal, el año próximo empiezan a descender alícuotas en algunas actividades hasta un 50%.

El campo y la minería pasarán de tributar 1,5% de ingresos brutos a 0,75%; la construcción de 3 a 2,5%; la industria de 2 a 1,5%, y los hoteles de 5 a 4,5%. El comercio, que tiene un mayor peso en la economía, seguirá con impuesto del 5%.

Por otra parte, para obtener mayores ingresos apuntan a la ampliación de la base de contribuyentes.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD