¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Comienza una intensa campaña de descacharrado para prevenir el dengue

Organización Mundo Sano, RIMte 28, Servicio Penitenciario, Policía de Salta, Gendarmería Nacional, Control de Vectores, Agentes Sanitarios e instituciones intermedias trabajan en el operativo.
Miércoles, 21 de noviembre de 2018 00:45
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Esta semana comienza el descacharrado en toda la ciudad de Tartagal.

Los 200 operadores que trabajan en los operativos son provistos por el municipio con guantes, barbijos, botines y todos los elementos que se requieren para garantizar la seguridad de todos ellos.

Con la llegada de los días de calor intenso y las lluvias de verano, llega también la amenaza latente de una enfermedad endémica en el norte de la provincia como es el dengue, junto con otras transmitidas por la picadura de los mosquitos, como Zika y chikungunya.

Para luchar contra esas patologías transmitidas por el mismo vector el mosquito Aedes aegipty, presente en las viviendas de Tartagal, comenzarán hoy en todo el égido municipal las tareas de descacharrado en la que se encuentran involucradas el municipio y también el hospital Juan Domingo Perón, la organización Mundo Sano, el Regimiento 28 de infantería Juana Azurduy y las fuerzas de seguridad que operan en la zona.

Si bien el inicio estaba previsto para hace algunas semanas, las condiciones del tiempo con lluvias intensas demoró el inicio del descacharrado que se programa en 7 fases para retirar todos aquellos elementos que propicien la proliferación del vector.

Las fases de la campaña

"El descacharrado tendrá como coordinador al concejal Luis Hid como sucede hace muchos años y el miércoles (por hoy) se inician las fases 1 y 2 para lo cual el municipio dispondrá de 24 camiones y unas 200 personas abocadas al trabajo de retirar todos los cacharros que benefician la cría y proliferación del mosquito", explicó el secretario de Gobierno del municipio, Franco Hernández.

Agregó: "Mucha gente trabajará en todas las fases previstas para las próximas semanas porque está comprobado fácticamente que la única manera de evitar enfermos de dengue es limpiando la ciudad en cada barrio, cada cuadra y cada vivienda".

La zona 1 comprende todos los barrios ubicados en la zona oeste de Tartagal como 9 de Julio, Villa Gemes, Belgrano, Santa Rita, Comunidad La Loma, Milagrito y Ferroviarios. La segunda zona (norte de la ciudad) involucra los barrios San Ramón, San Roque, Misión Tapiete, San Cayetano, 350 Viviendas, 200 Viviendas, San Antonio, 80 Viviendas, 40 Viviendas, Lujan, Arturo Illia, 71 Viviendas y San José.

Los plazos

El descacharrado se lanzará desde las avenidas 25 de mayo y Belgrano a las 8 de la mañana con la presencia de todos los responsables de cada una de las entidades que participan.

Si los plazos se cumplen como está previsto el 24 de diciembre Tartagal debe quedar despojada de chatarras, las que son acumuladas en el basurero municipal, compactadas y luego llevadas hacia la vecina provincia de Jujuy, más precisamente Altos Hornos Zapla.

Cada año se retiran toneladas de chatarras como parte de la lucha contra estas patologías que ya hicieron estragos en otras áreas de la provincia, por lo que se están aunando esfuerzos y llevando al límite las campañas en la provincia.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD