Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Trasladarán los restos del padre Diego a la Catedral

Este sábado 24 serán trasladados los restos mortales del sacerdote Diego Calvisi desde el cementerio municipal hacia la cripta de la Catedral de San Ramón Nonato.
Viernes, 23 de noviembre de 2018 01:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La comunidad está invitada el próximo sábado, a horas 10, a acompañar en procesión los restos del padre Diego Calvisi desde el cementerio municipal de la ciudad de Orán hasta la catedral de San Ramón Nonato, donde el obispo, fray Luis Antonio Scozzina, celebrará una misa exequial y posterior disposición de su sepultura en la urna especialmente preparada para él en la iglesia madre de la diócesis.

"Invito a toda la diócesis a recordar su paso entre nosotros sirviendo gozosamente al reino, con un doble gesto de significativa importancia: el traslado de sus restos para que descansen en la cripta de la Catedral de Orán y una colecta cuyo fruto será destinado totalmente a sostener el hogar de niños Santa Teresita, que fundó y asistió con admirable empeño a lo largo de su fecunda vida. Este acto representa un salto en el reconocimiento a la labor del padre en la iglesia que peregrina en la Nueva Orán", expresó Scozzina.

Ambas convocatorias han sido consensuadas en la cercanía de esta fecha de su nacimiento, que cada año la comunidad solía festejar con él, como un homenaje en su memoria y un cálido reconocimiento de que su obra no será olvidada ni abandonada.

El obispo también recomendó que se estimule en toda la diócesis, con creatividad, una colecta para ayudar con sus necesidades al hogar de niños "del padre Diego", desde el miércoles 21 al sábado 24, dejando a los párrocos la libertad de decidir si ofrendan una colecta de esos días o implementan otras actividades para recaudar fondos con estos fines.

Ejemplo de fortaleza

El querido padre Diego falleció el pasado 9 de febrero a la edad de 97 años, tras 37 años de entrega plena.

Su imagen pastoral quedará para siempre en la diócesis de Orán, donde había desarrollado una curiosa manera de acercarse a la feligresía, a través de la ayuda especialmente a los niños.

El padre Diego llegó desde Cerdeña (Italia) para dejar su huella de fe en la diócesis de Orán, cumplió 97 años de vida el 21 de noviembre de 2017 y se realizó una misa en la parroquia Santa Teresita para celebrar con él tantos años de entrega, la última vez que la comunidad tuvo la oportunidad de verlo públicamente, con una imagen frágil pero un corazón dispuesto a dar hasta el último momento.

Durante casi cuarenta años se entregó plenamente al servicio de los demás en esta diócesis salteña.

Es uno de los sacerdotes que dejó su huella y su testimonio. Fue fundador del hogar de niños Santa Teresita del Niño Jesús, en Orán y se dedicó al servicio de los demás incluso hasta los últimos días de su vida. "Es una figura imprescindible, un milagro especial", así lo definían sus más allegados, quienes sostienen que desde el momento en que llegó a Orán la diócesis cobró un color distinto.

Su llegada a la Argentina

El padre Diego llegó a Buenos Aires en 1980, hace más de treinta años, y en ese tiempo desplegó una actividad inagotable, fue iniciador de muchas comunidades que hoy son parroquias, se lo vio en Villa Saavedra de Tartagal, en B§ Aeroparque de Orán, en Yrigoyen, en los cerros de San Andrés. También construyó templos por toda la extensión de la diócesis de Orán y fue vicario general de todos los obispos de la diócesis norteña.

Trajo desde su Cerdeña natal a otro intrépido y formidable misionero, el padre Andrés Buttu, solo superado en su empeño por su mentor y maestro, el mismísimo padre Diego. Muy sensible en lo social, fue capellán del hospital San Vicente de Paúl, donde vivía; fundó el hogar de niños de la congregación Santa Teresita; participó activamente en la resolución de muchos conflictos en la zona, como los reclamos de los pobladores de San Andrés, los piquetes de Mosconi, las negociaciones tensas en la Municipalidad de Orán por conflictos gremiales-laborales, entre otras actividades.

Fue formador de sacerdotes, pues los recibía apenas ordenados en su parroquia y les enseñaba con el ejemplo de servicio a Dios y al prójimo. Los sacerdotes que comenzaron a su lado nunca lo olvidarán.

“He decidido morir en Orán, será un honor y un privilegio”

En los últimos tiempos el padre Diego Calvisi fue capellán en la casa de las Hermanas Concepcionistas Franciscanas de Orán, donde fundó el hogar para sacerdotes ancianos y, últimamente, un espacio de retiro y soledad para sacerdotes, al que llamó Betania del Sagrado Corazón.
Con motivo de su cumpleaños en 2016 hizo un anuncio a toda la comunidad de Orán que él tanto quería y respetaba:
“Por el gran amor a mi misión y a la memoria del Siervo de Dios el Padre Juan Antonio Solinas, (uno de los 20 mártires del Zenta, oriundo de Nuoro, Italia).
He decidido morir en Orán será un honor y un verdadero privilegio”.
En el anuncio, el recordado sacerdote agregó: “Que mis restos mortales sepultados sirvan a la Diócesis de Orán y Nuoro para confirmar un verdadero intercambio de sacerdotes y ayuda material.
Además deseo que mis huesos sean como sean un llamado permanente para suscitar vocaciones misioneras y sacerdotales”.
Así fue como el legado del padre Diego, de intachable virtud, quedó enraizado en Orán, en una época en que muchos sacerdotes están duramente cuestionados por su conducta deplorable.
 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD