¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Lagarde advirtió sobre el alto nivel de la deuda mundial

La directora gerente del FMI dejó algunas recomendaciones en el marco del G20.
Sabado, 01 de diciembre de 2018 18:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió ayer sobre el “nivel excesivo” de la deuda mundial y pidió “una acción decisiva y de colaboración” por parte de los líderes del G20 para morigerar la desigualdad del crecimiento mundial, en una declaración que difundió en Buenos Aires.

Lagarde también expresó que el crecimiento global “sigue siendo fuerte”, pero al mismo tiempo “se está volviendo más desigual”. 

Agregó que “las presiones en los mercados emergentes han aumentado y las tensiones comerciales han comenzado a tener un impacto negativo”.

“Otra cuestión urgente es el nivel excesivo de deuda global: alrededor de 182 billones de dólares, según la estimación del FMI”, advirtió Lagarde.

Y, señaló que eso “es importante, especialmente para los países altamente endeudados de mercados emergentes y de bajos ingresos, para reconstruir las reservas y revertir las políticas fiscales procíclicas”.

“Aumentar la transparencia de la deuda, como en los volúmenes y términos de los préstamos, tanto por parte de prestatarios como de prestamistas, es tan importante como apoyar la sostenibilidad de la deuda”, señaló.

Lagarde agregó una serie de recomendaciones, entre las que señaló como prioridad normalizar las economías e impulsar el crecimiento y el empleo. Además, abogó por “normalizar la política monetaria de manera gradual, basada en datos, y con la debida atención a los posibles efectos secundarios”. 

La funcionaria del FMI advirtió sobre los riesgos financieros que deben ser encarados “utilizando herramientas para abordar los problemas relacionados con los préstamos apalancados, el deterioro de la calidad crediticia y la alta exposición a la moneda extranjera o la deuda de propiedad extranjera”.

Por otra parte, recomendó que se use “la flexibilidad del tipo de cambio para mitigar las presiones externas, evitando aranceles y otras políticas que podrían debilitar la confianza del mercado”.

Lagarde pidió eliminar “los obstáculos legales para la participación de mujeres en la economía”, porque, dijo, “esto es clave para abordar la desigualdad alta y persistente, y aumentaría el potencial de crecimiento de los países del G20”.

A mediados de octubre y en el marco de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial, Lagarde había expresado sus dudas sobre si la economía global “es lo suficientemente fuerte” para encarar la actual escalada de tensiones comerciales y la divergencia en la senda monetaria entre avanzados y emergentes. “La economía es fuerte, el crecimiento es firme, ¿pero es la economía lo suficientemente fuerte? No estoy segura porque el crecimiento se ha estancando y está distribuido de manera desigual”, había afirmado. 

Felicitó a Macri por la cumbre

Lagarde felicitó a Macri por su “muy efectivo liderazgo en el encuentro del G20”, realizado entre viernes y sábado en Buenos Aires.

Apoyo a las políticas del Gobierno nacional

El presidente Mauricio Macri recibió ayer en su despacho de la Casa de Gobierno a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien, previamente, afirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “seguirá apoyando los esfuerzos de la Argentina”.

 “Felicito a las autoridades por su resolución al implementar su plan de reforma económica que allanará el camino para que un crecimiento más inclusivo y sostenible beneficie a todos los argentinos”, sostuvo Lagarde.

 La titular del Fondo Monetario garantizó que ese organismo “continuará apoyando a las autoridades en su esfuerzo”, en una señal que es bienvenida por los mercados.

 Una vez que el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional dé su aprobación formal, el organismo desembolsará otros 7.600 millones de dólares en el marco del acuerdo “stand by” destinado a auxiliar a la Argentina.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD