inicia sesión o regístrate.
Las noticias llegaron rápido a Santa Victoria Este y ya que los pobladores esperaban una crecida histórica del Pilcomayo, ni bien surgió la noticia de una evacuación masiva del pueblo y zonas aledañas, fueron pocos los que quisieron quedarse. Inmediatamente, los vecinos se agruparon en el ingreso a Victoria a la espera de abordar alguno de los vehículos disponibles.
En el hospital, en tanto, reorganizaban la logística de la cobertura sanitaria, ya que antes del alerta máxima, los médicos y enfermeros se habían dispuesto por grupos para cubrir las zonas más pobladas, pero eso ya no servía de nada.
En diálogo con Radio Nacional Salta, el médico Pablo Casabela aseguró que en el hospital se había dispuesto la evacuación urgente de los pacientes más críticos hacia Tartagal, mientras que al resto fue dado de alta con tratamiento ambulatorio. "Nos tuvimos que reagrupar de acuerdo a los últimos acontecimientos y evacuar a la totalidad de los pacientes", informó a la emisora.
El profesional aseguró que en un primer momento se calculaba que serían 250 las familias afectadas y luego hubo otro cálculo que llevó esa estimación a 10 mil personas. No obstante, el médico aseguró que las evacuaciones se desarrollan de manera "ordenada, sin entrar en pánico ni desesperación". El Ministerio de Salud instaló un puesto médico de avanzada sobre la ruta 54, donde se encuentran los evacuados. El puesto de atención cuenta con un espacio de "shock room" y una sala de internación abreviada.
La atención médica también estará asegurada en los tres centros de evacuados que se dispusieron en la localidad de Aguaray, para la contención y asistencia de las familias.