¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
13 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sospechan que Reynoso daba "pase libre" para transportar cocaína

La Fiscalía Federal pedirá que se investigue un oficio que el exjuez federal de Orán envió a la Aduana para trasladar droga en autos de sus empleados. Buscarán similares papeles en otros organismos.
Miércoles, 21 de febrero de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un extraño oficio por el cual el exjuez federal de Orán, Raúl Reynoso, autorizaba a transportar droga en autos particulares de sus empleados complica su situación judicial.

El documento, que estaba en un bibliorato de la Aduana en Orán, se convirtió en otra prueba en su contra en el juicio que se le sigue al exmagistrado por supuestamente liderar una banda dedicada a liberar narcotraficantes a cambio de coimas. De hecho, en la última audiencia realizada el lunes fue presentado por el fiscal federal Carlos Amad.

Ese oficio, que no tiene numeración ni referencia a ningún expediente, también será el punto de partida de una nueva investigación que hoy -o a más tardar mañana-, el fiscal federal Amad y su par de Orán pedirán que inicie el juez federal de Orán, Gustavo Montoya.

El nuevo episodio comenzó a fines de la semana pasada, cuando el juez Montoya recibió una nota del actual jefe de la Aduana en Orán, donde le preguntaba si seguía vigente la orden emanada por Reynoso en abril de 2012.

Esa orden no era otra cosa que el oficio donde autorizaba a dos de sus empleados a trasladar cocaína en sus autos.

"Los vehículos particulares identificados con los dominios GPV271 y GZL299, pertenecientes a los empleados Néstor Conrado Acosta y Julio César Aparicio, se encuentran afectados a tareas del Juzgado Federal a mi cargo, entre ellas el traslado de secuestros compuestos por estupefacientes", reza el oficio de hace seis años firmado por Reynoso y enviado al entonces jefe de la Aduana de Orán, Julio de la Vega.

Un dato más que llamativo: uno de esos empleados autorizados a llevar droga en su auto es Aparicio, quien también está imputado en el juicio por asociación ilícita, prevaricato y concusión que está en pleno desarrollo.

Además del extraño manejo del magistrado, la sospecha es que en esos vehículos se hubiera transportado droga que habría sido extraída de los depósitos del Juzgado oranense para ser "devuelta" o "vendida".

Autorización

Con el documento en la mano, las fiscalías piden a Montoya investigar -entre otras cosas-, si existen oficios similares en otros organismos, en especial en las fuerzas de seguridad: Gendarmería Nacional, Policía Federal e incluso Policía de la Provincia, que realizan control de rutas y, en el caso de Gendarmería, control del ingreso y salida del país.

Si llega a aparecer otro documento del mismo tenor, la figura del "pase libre" para trasladar droga de una manera impropia habrá cobrado una forma bastante sólida.

El requerimiento de instrucción que Amad y la Fiscalía Federal de Orán presentarán en Orán también permitirá averiguar si existen otros involucrados en estos "pases libres", en particular si había autoridades de las fuerzas de seguridad que sabían o mantenían cierta complicidad con esta modalidad de transporte de cocaína.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD