inicia sesión o regístrate.
Diferentes diagnósticos auditivos realizados por dos consultorios privados en la ciudad de Rosario de Lerma arrojaron resultados importantes para el cuidado y la prevención de la sensibilidad de los órganos del oído. Una franja mayoritaria de adultos por arriba de los 50 años se destaca con problemas significativos de audición, y jóvenes por arriba de los 15 años con inconvenientes de pérdidas auditivas debido al uso indiscriminado de auriculares.
Los estudios realizados con aparatos de audiometría, para la medición de la capacidad de cada oído de percibir las vibraciones de diversas bandas del espectro audible, se efectuaron en el marco de los diagnósticos para licencias de conducir, y por otro lado, como iniciativa particular de la licenciada en fonoaudiología Maricel Rodríguez Cuevas, para saber los tipos más comunes de sordera que afectan a la población.
En ese ámbito se recabó material con escolares, estudiantes de nivel medio y universitario; adultos en etapa pasiva y mayores de la tercera edad.
Una variedad de casos
"Existe un buen número de pacientes que concurren a su otorrinolaringólogo por problemas en sus oídos. Al efectuarle los estudios de audiometría se detectan problemas genéticos, hasta situaciones que se pudieron haber prevenido en edad temprana y por una cuestión de dejadez se complicó con el tiempo", cuenta la profesional.
Entre los jóvenes se detectaron inconvenientes con mínimas pérdidas auditivas a causa del uso del auricular, que "a la larga se tornan problemas severos en cada caso si no son tratados a tiempo".
En muchos vecinos de Rosario de Lerma la pérdida auditiva ocurre de manera tan gradual que apenas si se dan cuenta; en otros, sus oídos parecen funcionar bien un día y no tan bien el siguiente. "Esto ocurre sobre todo en los adultos, cuando se están por jubilar vienen a realizarse la audiometría. Son numerosos los casos que reconocen haber detectado sus problemas de audición, pero por falta de tiempo y el trabajo se dejaron estar, sin saber el perjuicio que le han ocasionado a sus oídos", sentenció Rodríguez Cuevas.
Qué es la audiometría
La audiometría es una prueba con un aparato que evalúa el funcionamiento del sistema auditivo, así se puede determinar la capacidad de una persona para escuchar los sonidos y la fase del proceso de audición que está alterada.
También surgieron casos genéticos a temprana edad descubiertos en la escuela, merced a este aparatito y las pruebas realizadas ad honorem en algunas escuelas por Rodríguez Cuevas.
"No hay muchos casos genéticos en los niños, aunque la detección temprana puede mejorar su actividad escolar y su desempeño en la vida diaria. Hay escuelas que nos piden este trabajo cuando identifican algún caso en particular".
Cuenta la fonoaudióloga que con los estudios para aquellas personas que tramitan sus carnets de conducir, se detectaron numerosos casos de inconvenientes con la audición.
"Nosotros recomendamos visitar a un otorrinolaringólogo a las personas que vienen por estas pruebas exigidas para la emisión de carnet de conducir. No son situaciones graves, pero al entrar a una edad pasiva deberían hacerse tratar como corresponde para que el deterioro auditivo no sea tan acelerado".
En Rosario de Lerma, el hospital público no cuenta con otorrinolaringólogo, por eso una buena cantidad de vecinos con obra social acuden a este tipo de especialistas en los consultorios privados, y de ahí son derivados para las pruebas con el audímetro de los licenciados en fonoaudiología. Rodríguez Cuevas resaltó finalmente que, así como los problemas visuales, los auditivos deben tener mayor cobertura de diagnóstico por parte del estado, sobre todo para la gente sin cobertura de salud, para mejorar la calidad de vida de los pobladores.