inicia sesión o regístrate.
Las autoridades sanitarias de la Provincia dieron cuenta de que el caso de la joven fallecida por meningitis se trató de un germen distinto al meningococo o del haemophilus y que el accionar médico en el hospital Joaquín Corbalán de esta ciudad es resorte de la Justicia, cuya investigación interna comenzó en las últimas horas. El caso del fallecimiento de la joven de 19 años Nancy Cárdenas causó conmoción en la población y, de alguna manera, gatillo la alarma por tratarse de un caso viral con defunción.
La madre de la jovencita sostiene que su hija murió por meningitis bacterial, y que los médicos neurólogos del hospital San Bernardo, al momento de derivar a su hija desde Rosario de Lerma al centro de salud capitalino, le confirmaron tal sospecha, a tal punto que le pidieron extremar las medidas sanitarias en su casa y observar si alguien tenía cefaleas, vómitos y rigidez muscular.
Por otro lado se supo que el fiscal Pablo Paz, de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, solicitó una serie de diligencias en torno a este caso, a los fines de determinar responsabilidades, por una supuesta mala praxis cuando Cárdenas fue atendida en el nosocomio de Rosario de Lerma. De avanzar los trámites judiciales la causa podría caratularse como homicidio culposo, y en estos momentos está por caratular. Todo dependerá de los testimonios y los escritos médicos cuando atendieron a la joven y los informes requeridos a los hospitales San Bernardo y Joaquín Corbalán.
La joven Cárdenas ingresó el día martes 9 de enero a la guardia del nosocomio de Rosario de Lerma con fuertes dolores de cabeza, dos días después terminó internada en el centro de salud de Salta capital con un deteriorado estado de salud que daba cuenta, según los registros médicos, que ingresó con una trombosis y luego, mediante tomografías y una punción lumbar, se determinó una meningitis no especificada, y que luego de varios días de internada comenzó a perder la movilidad del lado izquierdo de su cuerpo. Su desmejoramiento fue vertiginoso en cuestión de días. La mitad del cerebro de la joven ya tenía la infección del germen detectado. Así fue que Nancy falleció el 26 de enero a las 22, por la gravedad de su cuadro clínico. Según la madre, María Laura Burgos de Cárdenas, la joven fue derivada por una "infección renal" y que hubo por lo menos cuatro médicos, en Rosario de Lerma, que no supieron diagnosticar a su hija, y que uno de ellos le dio poca importancia al caso.
María Laura asegura que el medico Castillo, del San Bernardo, le mencionó en varias oportunidades y delante de su marido y yerno que "su hija tenia meningitis bacterial y que la familia se debía cuidar".
La voz de Epidemiología
La coordinadora de Epidemiología de la Provincia de Salta, la doctora Griselda Rangeón, detalló que el caso de la joven Cárdenas no se trató de meningitis bacterial o viral.
"En esas semanas de principio de enero recibimos desde el hospital San Bernardo un anticipo de esta paciente con sospecha de meningoencefalitis. Posteriormente recibimos la ficha donde observamos que el líquido encefalorraquídeo en el momento que se asistió a la paciente era un líquido hemorrágico donde los cultivos del líquido dieron negativo. Con posterioridad al hemocultivo de sangre de la paciente se detectó la presencia de un germen que no requiere bloqueo bajo ningún punto de vista. Es un germen que puede vivir en la piel, puede ser causante de infecciones cutáneas, mucosas, de foliculitis, y se encontró en el hemocultivo después que la paciente comenzó los síntomas, el líquido encefalorraquídeo dio negativo".
Según Rangeón, "al ser otro germen, otra bacteria la que ocasionó la enfermedad, nosotros no tenemos que hacer ningún tipo de bloqueo. Debemos hacerlo ante la presencia de un meningococo o de un haemophilus, y este no era el caso".
"La causa de muerte de esta paciente es resorte de la Justicia, no la tenemos reportada como defunción por meningitis, la tenemos reportada como caso sospechoso", sentenció la funcionaria de salud.