¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Costó, pero ya está restaurada la escultura del padre Chifri

Fueron tres meses de arduo trabajo. A fines de abril sería restituida al parque Evita, para lo que acondicionan el predio.
Domingo, 08 de abril de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Antes de fin de mes la escultura del sacerdote Sigfrido Moroder, conocido por sus seguidores como "Chifri", volverá a ser ubicado en el remodelado predio del parque Evita, en donde un grupo de jóvenes el pasado mes de enero, a la salida del desentierro del carnaval, vandalizaron la figura, pintaron su rostro, le arrojaron lanzanieves y luego se tomaron selfis con poses polémicas, hecho que fue difundido por los medios.

La restauración está terminada. El trabajo fue arduo, porque desde el año 2014, cuando fue erigida la figura en este predio, jamás se le hizo mantenimiento. A tal punto fueron complicados los arreglos que la escultura debió ser trasladada al taller del artista plástico Pedro Humberto Ciotta Gemes, ubicado en la capital salteña.

Los 100 kilos de todos los moldes que comprenden la figura no fueron desarticulados para evitar nuevas fisuras en su robusta estructura de fibra de vidrio. "Ha sido un trabajo muy especial para mí, porque junto a mi señora conocimos en persona al padre Chifri, y esta escultura es muy significativa, tiene lo que tenía el padre, esa mirada especial y su sonrisa", cuenta Ciotta Güemes.

Fueron tres meses de un cuidadoso trabajo de remediar los daños ocasionado en los carnavales y además el deterioro por el paso del tiempo, que habían dejado su huella en la estatua. Precisamente para evitar la exposición a las inclemencias climáticas, otro factor determinante para su conservación, se está proyectando una especie de baldaquino, de mayor dimensión que el techo que lo cubre, para evitar los rayos del sol y la lluvia.

"Al estar la estatua tan expuesta a los factores del tiempo, y sin mantenimiento adecuado, el material se ha ido deteriorando de a poco, y eso no debe ocurrir a futuro, es una obra que inmortaliza a Chifri, la debemos cuidar entre todos" destacó el artista.

Con su semblante angelical y sonriendo a la vida, sigue mirando a quien se acerca a visitar la escultura realizada a tamaño natural. La diferencia del color con la anterior figura denota un pequeño cambio. El color del poncho andino tiene nitidez y el alzacuellos de sacerdote tiene el color blanco más definido.

La habilitarían en abril

La escultura está a punto de ser trasladada a su espacio de origen en el parque Evita, sobre la calle Güemes de esta ciudad. El predio es una réplica de lo que es el centro eclesial de El Alfarcito. Justo al medio, en medio de un techo de paja y barro, se acomodó a la estatua de Chifri hace cuatro años atrás.

"Hoy este espacio será acondicionado para preservarlo en el tiempo. Le daremos una infraestructura que pueda proteger la estatua. Si todo marcha como pensamos, seguramente a fines de este mes sea habilitado para el público" contó el intendente Ignacio Jarsun.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD