¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
12 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Donan un busto del General Güemes a la escuela Vucetich

La iniciativa fue del fortín El Tuscal de Velarde, de Salta capital, que está revalorizando la figura del héroe nacional.
Miércoles, 23 de mayo de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

En un ejemplo digno de imitar y en busca de homenajear y transmitir a los alumnos los valores y el amor a la patria que tuvo Martín Miguel de Güemes, se realizó la donación e inauguración de un busto que recuerda al héroe nacional en la escuela metanense, Juan Vucetich.
La iniciativa fue del fortín de gauchos de Salta capital, El Tuscal de Velarde, que preside Sergio Salvador Marinaro. El emotivo acto se realizó el domingo en el establecimiento, con la presencia de miembros de ese fortín, de gauchos metanenses, autoridades y la comunidad educativa, entre lo que se destacaron el uso de los ponchos salteños. 
“A los bustos de cemento los estamos haciendo con nuestras propias manos los miembros de la comisión directiva y socios. Ya fabricamos nueve y queremos hacer diez, para representar los diez últimos días de vida del general Güemes”, dijo Marinaro a El Tribuno.
 “Cuando visitamos el pueblo de Felicia, Santa fe, llevamos uno de regalo. Luego se nos ocurrió hacer más bustos para donar a las escuelas porque queremos que le enseñen a los chicos sobre la vida y los valores de Güemes. Lo que ocurre es que luego de que fue nombrado héroe nacional muchos se mostraron conformes y se tranquilizaron. Es necesario revalorizar su figura y que le enseñen a los alumnos el himno que lo recuerda”, señaló el presidente del fortín El Tuscal de Velarde. 
Cabe destacar que el busto de San José de Metán fue el primero oficialmente inaugurado. A la localidad llegaron por el socio Alejandro Valenzuela, quien residía en esa ciudad y tiene parientes relacionados con la escuela Vucetich, por eso fue el encargado de hacer las gestiones.
El fortín Velarde tiene una larga trayectoria tradicional salteña. Cumplió 70 años el pasado 29 de marzo y cuenta con 353 socios gauchos.

La inauguración

El domingo pasado a pesar del frío de la mañana, el establecimiento metanense se vio colmado de gauchos, docentes, alumnos e invitados especiales. El busto fue colocado en un pedestal provisorio hasta que se construya un monolito de piedra y al igual que una placa recordatoria que fue descubierta por Marinaro, la directora de la escuela Vucetich, Cristina Veliz y la supervisora de la institución, Liliana Coronel.
Las palabras fueron muchas y muy emotivas, la directora agradeció la donación del busto, el apoyo de la Municipalidad, la presencia de los docentes, niños, padres y agrupaciones tradicionalistas y manifestó la necesidad de trabajar para que los valores del General Güemes sean propagados en cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.
También habló Marinaro, quien emocionado mencionó que la idea de donar los bustos tiene un doble propósito: recordar los días de agonía de Güemes y que en cada uno de los establecimientos donde se los coloque se lo rememore. Pidió que se estudie su vida, se difunda y se honre su memoria. Por otro lado, el delegado del instituto Güemesiano en Metán, Carlos Coronel, mencionó la necesidad que se amplíe la currícula con respecto a la historia del General en todas las escuelas del país y agradeció profundamente al fortín El Tuscal de Velarde por la donación. 
Por último fue el turno de la supervisora Coronel que estuvo de acuerdo con la ampliación de la currícula y mencionó que a partir de ese día la escuela empezaba a reescribir la historia, pues es la primera que tiene un busto de Martín Miguel de Güemes donado por ese fortín. 
En el acto hubo emociones, lágrimas, abrazos, poesías de la mano de los alumnos, danzas que ofrecieron los estudiantes y los ganadores de la zamba estilizada de un certamen de folclore. 
Posteriormente hubo un chocolate para los alumnos y empanadas para los gauchos.
 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD