PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
20 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Diputados de Cambiemos cruzaron a Carrió: “A veces le patina”, dijeron

Los dichos de la líder de la CC, Elisa Carrió, sobre la votación de la despenalización del aborto en la Cámara de Diputados sumaron tensión en el interbloque del oficialismo. 
Martes, 19 de junio de 2018 11:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Varios integrantes de la bancada que conduce Mario Negri salieron al cruce de la denuncia de la referente de Cambiemos, quien sostuvo en una carta que "los cambios y manipulaciones de votos por la madrugada mostraron lo peor de la política mediocre y corrupta de los últimos años".
Carlos Gastón Roma, diputado macrista por Tierra del Fuergo, fue uno de los que cambió su voto durante la sesión. Roma había adelantado su rechazo a la reforma, pero tras mantener conversaciones con su hijo -"me interpeló"- y José Ignacio De Mendiguren (Frente Renovador) decidió apoyar la reforma durante la votación en general de la inciativa.
"Yo la respeto mucho a Lilita, pero a veces le patina o hace comentarios que son innecesarios y ofende sin conocer los hechos y los procesos individuales de cada diputado", afirmó en diálogo con Radio Cooperativa.
Roma explicó por qué decidió votar a favor de la despenalización: "Con Carrió tenemos alguna mirada en común sobre la fe. Entiendo que esto no se lo podemos imponer a toda la sociedad. Cuando empezó el proceso dije que iba a "escuchar a todos'". Y consideró que no hubo "manejos raros" durante la sesión.

"Que haga la denuncia"

El diputado nacional Daniel Lipovetzky (Pro), uno de los impulsores del proyecto sobre interrupción voluntaria del embarazo, fue el primer dirigente macrista que había salido al cruce de las declaraciones de Carrió. "Le tengo el máximo de los respetos, pero en este caso se equivoca. Si ella tiene algún elemento, tendrá que denunciarlo. Esa noche trabajamos un montón tratando de convencer con argumentos", afirmó ayer en diálogo con Radio Nacional.
Y agregó: "La única manera de que esto se tome de una manera responsable es que haga la denuncia. Si uno tiene conocimiento de un delito, tiene que denunciarlo".
Fabio Quetglas, otro de los legisladores del oficialismo que promovieron la legalización, también recogió el guante. "No sé qué se esperaba Lilita de nosotros. Yo pertenezco a la UCR, un partido que tiene más de 100 años de tradición laica ¿Qué esperaba? ¿Que rechace la legalización del aborto?", sostuvo en una entrevista que concedió a FM Milenium.
Integrantes del interbloque de Cambiemos reconocieron que el debate sobre la despenalización del aborto provocó heridas en la bancada oficialista. Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la media sanción del proyecto, Carrió discutió con otros integrantes de la coalición oficialista y amenazó: "La próxima rompo".
Horas después se reunió con Mauricio Macri y aseguró que su enojo no estaba dirigido a la Casa Rosada, sino al presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó . "Todo lo que se dijo es mentira. Yo tengo una excelente y permanente relación con Olivos. Apelé a la unidad de Cambiemos y les hablé a los diputados nacionales para que reine la concordia y no la grieta", escribió en su cuenta de Twitter.

Fuente: La Nación
 

PUBLICIDAD

Últimas noticias

Tras varios gestos de respaldo al gobierno de Javier Milei, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó el domingo las razones de su apoyo económico y político a la Argentina. La aclaración surgió cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando. ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One. La última semana, Trump encabezó una reunión con Milei y su comitiva en la Casa Blanca. Allí reiteró su respaldo a la administración libertaria, pero condicionó su apoyo al resultado electoral del próximo 26 de octubre. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió el mandatario en ese momento . Apoyo financiero El Tesoro norteamericano no solo ya intervino en el mercado de cambios: este lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones, destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país. Trump dejó claro que su interés es geopolítico en la región y que intentará ayudar a la Argentina a “sobrevivir en un mundo libre”. Además, reiteró palabras de apoyo para Milei: “El presidente de la Argentina está tratando de hacer lo mejor posible, pero no lo hagan ver como que lo están pasando bien, están muriendo”. Marcó, no obstante, la presencia de China en Argentina. Si bien Trump dijo que no condiciona el swap chino, planteó no vería con buenos ojos ejercicios militares o bases militares de China en el país. ¡Hoy tuve una excelente reunión con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda lo bien que está haciendo su trabajo y lo apoye en las próximas elecciones intermedias, para que podamos seguir ayudándole a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Milei tiene mi respaldo total y absoluto. No les defraudará. ¡Hagamos que la Argentina vuelva a ser grande!“, escribió el mandatario estadounidense, luego de esa reunión, en su red Truth Social. En tanto, por parte del gobierno argentino, el presidente norteamericano señaló que “la situación es clarísima”. “Si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto nos van a seguir acompañando”, escribió. En ese sentido también se expresó Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. “No es que el 26 nos abandonan”, dijo la funcionaria en ese mismo marco. “No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo [Trump] es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no”, marcó la ministra de Seguridad.

20 de octubre, 2025
PUBLICIDAD