inicia sesión o regístrate.
Después de la llovizna y del intenso frío de ayer, a partir de hoy las condiciones del tiempo, al parecer, van a mejorar de forma progresiva para los salteños. Según el meteorólogo Ignacio Nieva, la máxima de hoy estaría entre los 13 y 15 grados, mañana saltaría a los 20 y el viernes podría llegar hasta los 24 grados. Durante estos mismos días las mínimas, en tanto, se situarían entre los dos y cinco grados.
Sin embargo la tregua será momentánea. Según las estimaciones, el próximo sábado el tiempo va a volver a cambiar debido al ingreso de un viento sur, que traerá frío y hará bajar un poco la temperatura máxima: se ubicará entre los 17 y 19 grados centígrados.
El domingo sería un día "bastante" fresco, con una máxima pronosticada entre los 12 y 14 grados. La situación se mantendría hasta el martes siguiente, con una máxima en esos días (lunes y martes) de 11 a 13 grados.
Con el ingreso del aire frío el fin de semana, Nieva señaló que van a descender las máximas pero no las mínimas, que se ubicarán entre los dos y tres grados. Aunque aclaró que en algunos sectores del Valle de Lerma pueden registrarse temperaturas más cercanas a cero grado, especialmente en la parte más baja del Valle, en la zona aledaña al río Arenales. En ese caso es muy probable que se produzcan heladas.
Con respecto al clima de junio, Ignacio Nieva indicó que "la temperatura máxima promedio estuvo 1,2 grados por debajo de lo normal del promedio histórico, mientras que las mínimas estuvieron también por debajo de lo normal, con 1,5 grados".
Por otra parte, dijo que las mínimas, después de muchos meses, se ubicaron por debajo del promedio. Hasta ahora se venían ubicado por arriba de las marcas habituales.
El Servicio Meteorológico Nacional indica en su página web que para hoy por la mañana se espera cielo nublado, neblinas y lloviznas aisladas y vientos leves del sector este. Para la tarde-noche el cielo estará nublado o parcialmente nublado, con probabilidad de lloviznas aisladas.
Ante las bajas temperaturas, desde Salud Pública de Salta advirtieron que la intoxicación por inhalación de monóxido de carbono está relacionada con el mal uso de braseros, artefactos a gas mal instalados o falta de mantenimiento.
Por eso recomiendan mantener ventilados los ambientes calefaccionados. Hasta el inicio del invierno se habían registrado en Salta 34 casos de intoxicación por monóxido.
Alerta de vientos
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, hay alerta por vientos intensos en las zonas precordilleranas de La Rioja, centro de Catamarca, oeste de Salta y de Jujuy.
En estas áreas hoy se esperan vientos zondas intensos que persistirán por lo menos hasta este viernes.
Las lluvias y lloviznas desencadenadas el lunes por la noche en la ciudad llegaron a puntos del interior provincial como Orán, Tartagal y Metán.
En julio la media de precipitaciones es de tres milímetros de agua. Sin embargo, hay años en que no llueve nada y otros en los que llueve el doble, señaló el especialista Ignacio Nieva.