Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Doná sangre y convertite en héroe de los niños

El martes 28 buscarán donantes voluntarios en el Materno Infantil.
Domingo, 26 de agosto de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Se viene una buena oportunidad para convertirse en héroe", dijo la responsable de la promoción de donación voluntaria de sangre del hospital público Materno Infantil, Karina Brito. Una vez al mes el servicio de Hemoterapia del Materno Infantil, en conjunto con el Centro Regional de Hemoterapia de Salta, realizan una colecta de sangre orientada a los y las pacientes de ese nosocomio con requerimientos transfusionales.

La idea es ayudar a aquellas personas que vienen del interior de la provincia y brindarle la posibilidad de donar en el lugar de colecta para evitarles el traslado. Para eso el móvil de recolección de sangre estará este martes 28 de agosto estacionado en el ingreso al hospital, por Sarmiento, de 8 a 13.

Cabe aclarar que el hospital recibe a pacientes del interior de la provincia y es una manera de que la comunidad se acerque a la donación voluntaria de sangre pensando en esos pacientes, en su mayoría niños.

"Debemos saber que los niños que más necesitan son los de oncología, los que están en terapia intensiva y en neonatal. También los que están internados porque ahí sí están los niños y las madres y en muchos casos ambos necesitan sangre. Entonces es por eso que recurrimos a la frase de convertirse en héroes porque para los niños, una persona grande que dona se convierte en su vida misma", dijo Brito.

Los requisitos

Pueden ser donantes de sangre las personas de ambos sexos, entre 18 y 65 años de edad, quienes deben presentar documento de identidad, tener un peso corporal mínimo de 50 kg y buen estado de salud general. No es necesario concurrir en ayunas para la extracción.

No pueden ser donantes las embarazadas o que estén amamantando y las personas que se hayan sometido a cirugía o se hayan colocado piercing o realizado tatuaje en los últimos doce meses.

También se hará promoción de la donación por aféresis, se informará sobre la donación de médula ósea y se registrará a los potenciales donantes que deseen colaborar con la salud de personas afectadas con leucemia, linfoma, aplasia medular, talasemia y otras enfermedades de la sangre.

El jueves 30, entre las 15 y las 20, habrá colecta en el centro de salud 41 del barrio Tres Cerritos, ubicado en Los Mandarinos esquina Los Ombúes.

Otras opciones

Para donar sangre, la gente puede concurrir al Centro Regional de Hemoterapia, ubicado en Bolívar 687. Las donaciones de sangre se reciben de lunes a viernes, de 7 a 17, y los sábados, de 7 a 12.

La cartera sanitaria apela en forma permanente a la comunidad, ya que la necesidad de sangre y sus componentes. De cada unidad de sangre que aporta un donante, a través de un trabajo de laboratorio se separan los glóbulos rojos, las plaquetas y el plasma. Los glóbulos rojos pueden almacenarse hasta 45 días, las plaquetas se pueden conservar hasta tres días y el plasma entre uno y dos años.

Es una necesidad permanente

El Centro Regional de Hemoterapia promueve la donación voluntaria en forma habitual, sin que medie requerimiento de un familiar o persona cercana, ya que la necesidad de sangre es permanente, no hay sustitutos de este compuesto ni se lo puede fabricar. 
Se estima que entre el 5 y 10% de las personas hospitalizadas requieren componentes sanguíneos durante la internación. 
.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD