inicia sesión o regístrate.
Ante el temor de un nuevo default, ayer el presidente Macri afirmo que el Fondo Monetario Internacional daría un adelanto del dinero necesario para garantizar y pagar las deudas financieras que vencen el próximo año. Sorprendió que el anuncio lo haya hecho antes de la apertura de los mercados, y la reacción de estos fue muy mala, ya que en la misma jornada el valor del dólar subió más del 7%.
Nos preguntamos por qué.
Recordemos que existe un clima de precaución e incertidumbre por los rumores económicos y políticos donde se discute y preocupa la reducción del gasto público, la caída de la actividad económica, la inflación, las elevadas tasas de interés y el poco ingreso a nuestro país de dólares.
En esta escalada incidieron la necesidad de divisas de muchos deudores para cumplir compromisos que vencen a fin de mes y la falta de confirmación del FMI de este adelanto de dinero anunciado.
Durante este mes el peso ya se devaluó respecto al dólar un 23,4% y en lo que va del año llega al 81% , solamente en esta semana el Banco Central vendió más 700 millones de dólares para sostener el valor del mismo. El dólar aun no llegó a su techo y cada devaluación significa mas inflación. Para peor, para contenerla se genera más recesión con su secuela de desocupación, falta de crecimiento, aumento de la pobreza e incremento del mal humor social. Necesitamos un plan económico y ministros que sepan pilotear esta tormenta. Pero no aparecen.