PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
6 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas sobre jubilaciones

Sabado, 05 de enero de 2019 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Osvaldo García (Vaqueros). Soy docente en un colegio y a la par hice aportes como autónomo. ¿Cómo se determinará mi haber cuando me jubile?

Estimado Osvaldo. Como Ud. ha aportado al régimen docente y al régimen general, en primer lugar Anses le calcula una jubilación ordinaria a partir de los dos aportes (de docentes y autónomo). Determinado ese haber, de corresponder, le otorgarán el suplemento docente que establece el Decreto 137/2005. Se trata de un monto tal que lleve su jubilación hasta el 82% de su último sueldo como docente. En algunos casos, cuando como docente tiene remuneraciones relativamente más bajas que las de la otra actividad que realiza puede suceder, incluso, que no reciba el suplemento docente. En principio, Osvaldo, no puedo adelantarle cuál será exactamente su caso; dependerá del monto de su salario docente al momento de cesar y también de las categorías de autónomo en las que ha aportado a la largo de su historia laboral.

Rosa María Rodríguez (Gral. Gemes). Por favor que informe sobre el próximo aumento para jubilados y pensionados.

Buen día Elba. De acuerdo a la ley de movilidad de las prestaciones, el próximo aumento que recibirán jubilados y pensionados será a partir de marzo de 2019. Aunque desde el Gobierno aún no se lo ha anunciado oficialmente, el incremento se puede calcular hace semanas y será de 11,8% para todas las escalas. De esta forma, por ejemplo, la jubilación mínima llegará a $10.400 (actualmente se pagan $9.309). Una de las tantas críticas que se le ha hecho al esquema de movilidad actual es que toma información con mucho rezago, lo cual hace que los aumentos lleguen seis meses después de que aumentaron los precios. Para que se dé una idea, el aumento de marzo de 2019 toma la inflación y los salarios de meses atrás (de julio a septiembre de 2018). Durante ese lapso la inflación fue de 14,1%, mientras que los salarios aumentaron bastante menos, un 6,5%. El aumento para jubilados (del 11,8%) surge de hacer un promedio ponderado de precios y salarios, los primeros inciden en un 70% y el 30% restante los salarios.

¿Qué puede esperarse para el resto del 2019? Esto va a depender de la evolución de la inflación (estiman que será cercana al 30%) y de los salarios (el Gobierno propone un tope de 23%). Estimo que en este 2019 los jubilados no van a recuperar la enorme pérdida del poder adquisitivo que sufrieron en 2018.

Ramón Castro (Capital). Mi padre está jubilado y es una persona muy mayor. Estoy como apoderado para cobrar y quiero saber cómo es el trámite para registrar la huella.

Buen día Ramón. En estos días, la Anses dispuso que aquellas personas que cumplen el rol de apoderado para el cobro de jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas deben "enrolarse" en el organismo mediante el registro de su huella dactilar. El trámite lo realiza el apoderado en el banco donde habitualmente percibe sus haberes, hay tiempo porque el plazo es hasta el 30 de junio.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD