¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Video. Encontraron en Ezeiza restos de un gliptodonte de más de 10 mil años

Un grupo de jóvenes que se encontraba pescando en un arroyo de la localidad de Carlos Spegazzini, en el partido bonaerense de Ezeiza, se llevó la sorpresa de su vida.
Miércoles, 02 de octubre de 2019 20:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un grupo de jóvenes que se encontraba pescando en un arroyo de la localidad de Carlos Spegazzini, en el partido bonaerense de Ezeiza, se llevó la sorpresa de su vida.

Aún sin entender lo que estaba sucediendo, el grupo quedó sin palabras cuando se topó con un caparazón de gliptodonte, de más de 10 mil años de antigüedad.

El gliptodonte, extinguido durante el período Cuaternario, era una especie de mamífero con características similares a los armadillos, aunque de un tamaño muy superior: alcanzaba los dos metros de alto, tres de largo y llegaba a pesar más de una tonelada.

El fósil pertenece a una de las especies de mamíferos que convivieron con el hombre hasta su extinción, hace unos 8.000 años atrás. Al intentar pescar, se toparon con una extraña esfera, de textura rugosa enterrada a poco más de un metro de profundidad, a la vera del curso de agua.

Infografía gentileza La Nación

En el año 2015 existió un hallazgo similar en la misma zona y, en aquella oportunidad, los restos fósiles fueron llevados al Museo Regional de Tristán Suárez.

En medio del insólito hallazgo, grabaron un video contando la experiencia y lo publicaron en Facebook. Gracias a su difusión, el guía de reserva del Museo de Ciencias Naturales de Marcos Paz, Oscar Vique, decidió arribar al lugar a fin de preservar el fósil, de gran valor científico.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD