¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
13 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se realizó el encuentro por una alimentación sana y soberana

La idea es llevar toda la información posible para que los lugareños utilicen adecuadamente alimentos que prácticamente están al alcance de su mano, saludables y mucho más económicos.
Domingo, 27 de octubre de 2019 00:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ferias campesinas de Virgen de la Peña, Yariguarenda, Tartagal, Zanja Honda y otras comunidades, personal de primera infancia del hospital Perón, programas de celiaquía, centros de primaria infancia entre otros fueron parte de esta segundo encuentro de alimentación sana y soberana realizada por el programa Pro Huerta del Inta y la Secretaría de la Producción de Tartagal; la idea en estos eventos es llevar toda la información posible para que los lugareños (originarios, criollos y población en general) utilicen adecuadamente alimentos que prácticamente están al alcance de su mano, saludables y mucho más económicos que cualquier otro industrializado.

Édgar Domínguez, secretario de la producción del municipio de Tartagal, precisó que en el municipio de Tartagal "cada vez se suman más familias a tener su propia huerta con todo lo que esto significa; la idea es darles más opciones para que puedan preparar lo que ellos mismos producen".

La mejor época está llegando

Con los calores más intensos en el norte de la provincia y sumados a los valiosos granos de maíz que inundan las comunidades ubicadas a la vera de la ruta nacional 34 donde residen los pueblos guaraníes, aparecen otros productos como el anco, la batata, las exquisitas mandiocas que perfectamente reemplazan a las papas fritas y frutos como el mango, la palta, la chirimoya, la granada y tantos otros.

Las lechugas y los tomates de la comunidad Virgen de la Peña, las limas que de tantos frutos casi doblan las ramas de los arbolitos en los fondos de las viviendas son, además de una delicia, una oportunidad laboral y económica para los originarios que en el verano hacen alguna diferencia monetaria a su favor.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD