inicia sesión o regístrate.
Ayer, desde las 9, vecinos de Miguel Aráoz se convocaron en el playón deportivo del barrio para participar de la segunda edición del Concurso de la Empanada. Antes de que empezara, las 27 empanaderas unificaron el precio en 130 pesos por docena.
Los puestos se colocaron alrededor de la cancha techada. Adentro, los comensales se reunían en torno a mesas de distintas formas y tamaños. Al horno o fritas, todos disfrutaban de las empanadas hechas por manos entrenadas. Si bien concursaba solo la de carne picada a cuchillo, también se vendían de pollo, de queso y de charqui.
En un extremo del canchón estaba el jurado y detrás de el había música en vivo: primero tocó Diego Loza y, después, Los Super Chavos. Detrás de la cancha, decenas de niños y niñas jugaban al fútbol.
“Es un punto de encuentro para que toda la zona sur venga a compartir”, expresó Darío Limachi, uno de los organizadores. Contó que la empanada es tradicional en estos barrios. “Cuando se levantan temprano en Aráoz, todos saben dónde se puede encontrar empanadas”, relató. Según dijo, lo mismo sucede en Limache, Intersindical y El Tribuno.
Rosa Pastrana participó de este concurso por segunda vez. El año pasado la acompañó su madre, quien le enseñó a cocinarlas. Ella, a su vez, aprendió de sus abuelos. Recordó cómo fue cambiando esta comida, ya que su abuela las hacía con pasas de uva y aceitunas, algo que hoy es poco común.
Antonella Quinteros debutó ayer con la venta al público. Sus amigas le insistían para que se sumara al concurso porque creen que sus empanadas son riquísimas. Si bien siempre cocinó para su familia, ella piensa que esta puede ser una muy buena salida laboral.
Debido al calor que hacía, en casi todas las mesas se podía encontrar vasos de jugo con frutas. Juan Choque los ofrecía en envases que el mismo hizo con botellas de vidrio. Dentro de cada uno, había cubitos de melón, sandía, manzana y durazno. Costaban 30 pesos, con vasos incluidos.
Unas 500 personas disfrutaron de la jornada, que se extendió hasta pasadas las 14.
Trámites varios
Perros y gatos acompañaron a sus dueños al Concurso de la Empanada de barrio Miguel Aráoz ya que había un puesto donde empleados del programa “Tu casa, tu perro” les colocaban vacunas antirrábicas de manera gratuita a quienes tuvieran más de tres meses de edad.
Así también, hubo otras instituciones del Gobierno de la Provincia, como parte del operativo integral Aquí estamos.
Durante la jornada, hubo atención del Registro Civil, de la Secretaría de Defensa del Consumidor, de la Secretaría de Derechos Humanos, del Observatorio de Violencia contra las Mujeres y de Saeta.
Según informaron los funcionarios, se vacunó a más de 250 mascotas, se asesoró en derechos de consumidores a unas 10 personas y en violencia de género e intrafamiliar, a unas 20. Se hicieron más de 130 trámites de DNI y se renovaron unos 90 pases sociales de transporte público, entre jubilados y estudiantes primarios y secundarios.
Matías Assennato, titular del Registro Civil, dijo que los próximos fines de semana el operativo integral Aquí estamos irá a otros barrios de la provincia.