¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
11 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gaspar Usandivaras, ministro de Seguridad: "Un testigo vio que Vicente Cordeyro se fue para el cerro Elefcante" 

Gaspar Solá Usandivaras, ministro de Seguridad de la Provincia, habló con El Tribuno tras el hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro.
Sabado, 11 de octubre de 2025 19:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por el caso de VIcente Cordeyro, El ministro de Seguridad, Gaspar Solá Usandivaras, explicó cómo se activó el protocolo de búsqueda, las tareas que se desplegaron en San Lorenzo y los indicios que llevaron a focalizar los rastrillajes en la zona del cerro Elefante. Dijo que las cámaras públicas y privadas fueron determinantes para reconstruir el recorrido del vehículo y confirmó que el cuerpo fue hallado por el primer grupo de búsqueda. Evitó pronunciarse sobre las causas del fallecimiento, al tratarse de una investigación en curso.

 

Ministro, ¿cómo fue el operativo que dio con el cuerpo Vicente Cordeyro?

 

El día jueves se activó el protocolo de búsqueda a partir de la denuncia presentada por los familiares, alrededor de las 16.30. Cuando se trata de una persona extraviada, se pone en marcha un protocolo específico dentro del Registro de Personas Extraviadas, que incluye dar aviso inmediato a la Fiscalía, activar las cámaras de seguridad, notificar a las fuerzas federales, a Migraciones y a otras instituciones pertinentes.

Dentro de ese procedimiento logramos reconstruir el recorrido del vehículo de Cordeyro, lo que nos llevó hasta San Lorenzo. El auto fue encontrado en inmediaciones de la iglesia y la dependencia policial del lugar. Luego se inició un trabajo más minucioso, relevando no solo las cámaras públicas del 911, sino también cámaras privadas. A partir de esa información y de un testigo, se pudo establecer que se había dirigido hacia la zona del cerro Elefante.

¿Cómo se determinó ese último trayecto? ¿Por cámaras o por telefonía?

Principalmente por las cámaras de seguridad públicas y privadas, y por el testimonio de una persona que aseguró haberlo visto en dirección al cerro. También la Fiscalía dispuso medidas relacionadas con la telefonía y las antenas, pero la línea más sólida surgió de los registros fílmicos.

 

¿En qué condiciones se halló el cuerpo?

 

No puedo precisar eso. Una vez que el cuerpo fue encontrado, subieron al cerro los equipos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) junto con la Fiscalía. Ellos se encargaron de las pericias y del levantamiento del cuerpo. Hasta hace unas horas seguían con el rastrillaje, por lo que desconozco los detalles de cómo fue hallado.

 

¿Quién encontró el cuerpo?

 

Esta mañana, a las seis, establecimos un campamento base en calle Güemes al final, uno de los puntos por donde Cordeyro habría pasado con destino al cerro. Desde allí se organizaron ocho grupos operativos: seis para recorrer la zona de serranías más altas y dos para rastrillar las inmediaciones. También participaron efectivos de distintas unidades, cadetes, suboficiales y voluntarios. El cuerpo fue encontrado por el primer grupo que salió al operativo.

Pasaron dos días de la desaparición. ¿Qué evaluación hace del tiempo?

Fue un esfuerzo enorme. La policía actuó de manera profesional, con compromiso total. Participaron todas las unidades especiales y personal de las jurisdicciones, además de los guardaparques locales. Hay que tener en cuenta que la zona es de yunga, geográficamente muy difícil, con senderos complicados. Pese a eso, se siguió el protocolo al pie de la letra y se logró ubicar a Cordeyro.

 

¿Qué herramientas tecnológicas se usaron durante la búsqueda? ¿Qué más le hace falta a la Policía?

 

Fue clave la coordinación del Centro de Coordinación Operativa con las cámaras de seguridad. Pero lo más importante fue la organización del operativo. No se trató de una búsqueda desordenada, sino planificada desde el área de Investigaciones: se establecieron zonas, recorridos y responsables para evitar duplicaciones y cubrir la mayor extensión posible.

Además, participaron equipos de Defensa Civil, tecnología policial, y se empleó un dron específico. También se analizó la información telefónica, que permite saber si el dispositivo se mantuvo en una zona o se desplazó.

 

¿Qué aportes pudo hacer la familia en la búsqueda?

 

Sí, en todo momento. Aportaron datos valiosos que sirvieron para confirmar información recolectada por los equipos de búsqueda.

 

¿Ellos mencionaron si solía frecuentar esa zona del cerro?

 

No, al contrario. Nos informaron que él y su familia solían salir a caminar o hacer actividad física, pero no por esa zona de San Lorenzo.

 

¿Existen antecedentes o denuncias previas vinculadas a su actividad profesional o a amenazas?

 

Hasta el momento no hay registros de ese tipo, aunque es un tema que sigue bajo investigación de la Fiscalía.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD