Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

TEA: piden más inclusión en las escuelas privadas

Este sábado, la plazoleta IV Siglos será el punto de encuentro para conmemorar el Día Mundial del Autismo.
Viernes, 29 de marzo de 2019 02:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luis González, director de la Fundación TGD Padres TEA (Trastorno del Espectro Autista) destacó uno de los problemas más frecuentes que deben enfrentar los niños y sus familias son la falta de inclusión en las escuelas privadas y las dificultades para la cobertura de especialistas por parte de las obras sociales.

El próximo 2 de abril se conmemora el Día del Autismo y el sábado 30 de marzo desde las 18 en la plazoleta IV Siglos habrá actividades de sensibilización.

Desde el área de Educación Especial, como publicó El Tribuno, ya se logró la integración de 160 chicos con trastorno del espectro autista, que asistían a las escuelas Tobar García y Mariano Castéx, en distintas escuelas públicas.

Este año, además, 25 escuelas estatales contarán con la asistencia de maestras integradoras con especialización en TEA para acompañar a un máximo de cuatro alumnos que no cuenten con obra social.

En las instituciones educativas privadas, la situación es muy distinta. Luis González destacó que la realidad que se repite en estos colegios es que se integra a los niños con TEA, pero no se los incluye. "Esto quiere decir que a los chicos les dictan clases en un aula separada o en un sector del aula pero no son incluidos en las actividades escolares ni de la institución", expresó el referente de TGD Padres TEA Salta.

El titular de TGD Padres TEA Salta destacó que la provincia no cuenta con un relevamiento sobre la cantidad de niños con TEA y la situación de cada uno de ellos, pero desde la Fundación ya se asiste y contiene a unos 60 padres.

Salud

A los problemas en el ámbito de la educación se suman los relacionados con la atención en salud. Los padres advierten que se complica acceder a la asistencia profesional.

"Siguen con el tema de que tenés que llevar tu hijo a los médicos del padrón que ellos te ofrecen y, en realidad, la base de los tratamientos para TEA está en la capacidad de comunicación que se logra entre paciente y profesional o docente. Además, algunos padres ya tienen malas experiencias con algunos profesionales y lo mejor es evitar malos ratos", agregó.

Por otro lado, consideran que la promoción sobre lo que representa el trastorno del espectro autista fue un paso adelante para la detección de casos a temprana edad. Mientras que hasta hace 3 años atrás, los casos se detectaban cuando los niños tenían las primeras complicaciones en la escuela primaria, en la actualidad, los padres buscan asistencia antes.

"En general al momento en que el niño se retrasa en el aprendizaje del lenguaje se hacen las primeras consultas y entonces tenemos diagnósticos antes de los dos años", agregó González.

El director de TGD Padres TEA Salta agregó que, si bien se pueden impulsar recursos de amparo para que las escuelas privadas incluyan a los niños y se logró que salga una legislación que prohíbe la pirotecnia sonora, lo más importante sigue siendo "que la gente entienda y cambie su actitud".

Cita en la plazoleta

Este sábado, desde las 18, TGD Padres TEA Salta propone una agenda de actividades que comienza con una movida de zumba a cargo de Nelly Herrera. Le sigue un show de Carlitos Melián, Vira Vira, Originarios y, para el final, la presentación de los chicos de la peña Los Cuervos, que apoyan con trabajo de voluntariado, la entrega de globos azules y la asistencia durante el evento, que ya el año pasado finalizó cerca de las cero horas.

Además, TEA Padres ofrecerá durante todo el encuentro asesoría a cargo de los profesionales que forman parte de la Fundación.

En esta ocasión, la jornada contará con la presencia de padres y niños de localidades como Joaquín V. González, Rosario de Lerma, Campo Quijano, La Merced, Gemes, Metán y Rosario de la Frontera.

Luis González destacó el apoyo de organizaciones sociales y entidades públicas y privadas que desde hace cuatro años se suman a los actos y encuentros de promoción para la detección y tratamiento del trastorno del espectro autista, tanto en la ciudad de Salta como en el resto de la provincia.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD