inicia sesión o regístrate.
Un grupo de 350 estudiantes de la escuela de Policía de Salta recibirá una formación intensiva de dos meses sobre violencia de género. Hasta mayo verán temas como perspectiva de género, masculinidades, comunicación asertiva y diversidad sexual, de acuerdo al plan de capacitación de los Ministerios de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia y de Seguridad.
Con un convenio que firmaron los ministros Marcelo López Arias y Carlos Oliver se formalizó ayer el programa para esta formación, que abarca a las escuelas de cadetes y de suboficiales de la fuerza.
El objetivo es abordar luego las mismas temáticas con policías en servicio, teniendo en cuenta que son un eslabón importante en la prevención de la violencia de género y la contención a las víctimas.
López Arias dijo a los estudiantes que este nuevo ciclo no es una acción aislada y que, por el contrario, es parte de una propuesta sustentable con la que se busca un cambio en la sociedad.
"En la provincia estamos haciendo un gran esfuerzo para revertir este flagelo y para cambiar como sociedad", indicó López Arias para hacer referencia al trabajo gubernamental, específicamente a partir de la declaración de la emergencia social por violencia de género y la ley Micaela, que dispone la formación de todos los agentes públicos, sin importar su jerarquía.
Oliver hizo hincapié en la importancia de sumar herramientas para una mejor respuesta. El titular del Ministerio de Seguridad hizo mención a que la Provincia cuenta con botones antipánico y dispositivos duales para víctimas, entre otras medidas.
"Tenemos la obligación de prepararnos, para abordar esta problemática que nos golpea a todos", sostuvo. En el acto estuvieron el jefe de la Policía, Ángel Silvestre, y el secretario de Derechos Humanos, Federico Uldry.