inicia sesión o regístrate.
A la tercera jornada de medidas de fuerza de los docentes autoconvocados se sumó la Jornada Nacional de las Ollas Populares, lo que convirtió al centro de la ciudad de Salta en un infierno para los conductores.
Ayer llegaron a la capital los delegados docentes de todos los departamentos de la provincia para participar de la reunión que el Gobierno había convocado.
Se concentraron en los mástiles de la plaza 9 de Julio, donde aumentó la cantidad de maestros que acampan para reclamar una respuesta a sus pedidos salariales.
También siguió creciendo el paro en las escuelas públicas. Ayer muchos establecimientos primarios tuvieron el ciento por ciento de docentes adheridos a la medida de protesta. En varios, hasta los administrativos y ordenanzas abandonaron sus tareas.
Desde las 9 comenzaron los docentes a concentrarse en la plaza. Llegaron desde el interior provincial y completaron la nómina de delegados que representan a todo el territorio.
"Nosotros queremos que se evalúe la cláusula de redeterminación y el fondo compensador porque no puede ir siempre por detrás de la inflación. Como se dice en el deporte: nosotros siempre le vemos el número a la suba de precios", dijo Catalina Guerra, quien es la delegada por Rosario de la Frontera y que además está acampando por estos tres días en la plaza.
En términos generales, en sus salarios, los docentes son presos de un paradoja ya que por un lado están comenzando a perder los adicionales no remunerativos que pagaba Nación y, por otro, tienen los aumentos paritarios que acordaron los gremios con la Provincia en marzo. En el medio hubo una promesa de la Provincia, que había anunciado que se iba a hacer cargo de los fondos de Nación, pero hasta ahora eso no se cumplió.
La marcha
Los autoconvocados partieron en una movilización desde el centro a Santa Fe y San Luis, esquina donde había fuerte presencia policial y tránsito vial cortado.
Así fue que ingresaron a la sede del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, a las 14.30, todos los delegados con el mandato asambleario de reclamar una mejora salarial.
Antes, a las 13.30 habían estado los miembros de la intergremial con los funcionarios. La gran expectativa estaba en la reunión de los autoconvocados. Patricia Caliva, una de las voceras de docentes autoconvocados, criticó la falta de representación sindical en las escuelas, sobre todo desde la Asociación Docente Provincial (ADP). "Estamos hoy en la calle y en la plaza porque los gremios no responden" y agregó que "los sindicatos han perdido su objetivo, no tienen ejercicio de asamblea".