¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mauricio Macri anunciaría hoy un paquete de medidas

Serían al menos siete y apuntarían a beneficiar a las clases media y baja, y a las pymes. 
Martes, 13 de agosto de 2019 21:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Aliviar la situación de los sectores de ingresos medios y bajos, a la vez que asistir a las pequeñas y medianas empresas.
Esa es la cuestión.
 Esa es la decisión que ayer tomó el Gobierno -tardíamente para muchos analistas- ahora movido por la urgencia y la necesidad de recuperar votos.
 En resumen, en la Rosada buscan descomprimir el descontento de la clase media, que votó mayoritariamente contra el Gobierno en la elección del domingo último,
 

 

La de ayer fue una jornada intensa, de tensiones, desbordada de rumores, especulaciones, reuniones, idas y venidas que terminó con la información -no oficial- de que el presidente de la Nación anunciaría esta mañana, presumiblemente antes de que abran los mercados, una batería de medidas que apuntan a los sectores más afectados por la inflación de varios años y la última devaluación. 
 Entre las medidas que trascendieron se destacan una suba en el mínimo del impuesto a las Ganancias (se iría a 70 mil pesos), refuerzos a las partidas sociales, beneficios para los jubilados, créditos subsidiados para las pymes y facilidades de pago de los impuestos, nuevas moratorias. 
 El Gobierno apurará, además, la convocatoria al Consejo del Salario, con el fin de determinar un aumento del sueldo que superaría el 30%.
 Si bien circuló la versión de que las medidas incluirían subir de $4 a $6 por dólar las retenciones a las exportaciones de soja, maíz y trigo, el ministro de Agricultura, Luis Etchevehere, lo negó al final de la tarde.
 “En el anuncio de medidas que prepara el Gobierno no se contempla el aumento de los derechos de exportación”, sostuvo Etchevehere.
 Macri le pidió al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, avanzar en esas iniciativas, durante un encuentro mantenido en la Casa Rosada. En la reunión también participó el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, con quien se analizaron las herramientas con que cuenta la autoridad monetaria para poner freno a la estampida del dólar.

También participaron de los encuentros el ministro de Producción, Dante Sica, y el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli.
Dujovne habría iniciado los contactos con el FMI para que autorice la utilización de partidas destinadas a reanimar una economía que no remonta.
 En tanto, Cuccioli dijo que “lo que nosotros vamos a seguir haciendo es estar muy cerca del contribuyente con los planes de pago, y estar siempre buscando la mejor manera de acompañar al contribuyente en este momento”.
 Pero explicó que las medidas en materia impositiva debían ser aprobadas en el Congreso.
 Tras un nuevo encuentro con Macri, Carrió reforzó su propuesta a través de Twitter: “Le pedí expresamente una reunión formal al presidente del Interbloque, Mario Negri, para tomar medidas legislativas en materia de impuesto a las ganancias, moratorias impositivas y suspensión de ejecuciones”, señaló.

 Agricultura niega 
 Si bien circuló la versión de que las medidas incluirían subir de $4 a $6 por dólar las retenciones a las exportaciones de soja, maíz y trigo, el ministro de Agricultura, Luis Etchevehere, lo negó al final de la tarde.
 “En el anuncio de medidas que prepara el Gobierno no se contempla el aumento de los derechos de exportación”, sostuvo Etchevehere.
 También, el presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, sostuvo que “es un fuerte rumor, y va a ser una complicación para el sector. La supuesta suba de retenciones agarra al pequeño y mediano productor sin producción prácticamente, ya que tiene todo invertido en los cultivos de invierno, trigo y cebada, que están sembrados”, sostuvo.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD