inicia sesión o regístrate.
La nueva comisión presentó un proyecto en el Concejo Deliberante sobre regulación de ordenanzas en el rubro, para lograr una mejor organización en la industria y evitar así la competencia desleal.
"Estamos trabajando en institucionalizar esta agrupación, buscar un mejor control, mañana vamos a presentar un proyecto de ordenanza de instalación de nuevas panaderías. No podemos tener 4 en una cuadra, tiene que haber al menos 300 metros", dijo Ariel Pomares, representante legal.
Por otra parte Claudia Nayar, empresaria panadera, aseguró que por ahora solo va tener un incremento el bolsón económico. "Es lo único que va subir el precio, a partir del lunes, lo demás sigue igual".
"También tendremos reuniones con Bromatología, la oficina de trabajo, para trabajar en conjunto" dijo Nayar.
El bolsón económico
Tras la reunión que mantuvieron esta semana los distintos industriales panaderos de nuestra ciudad se resolvió que a partir del próximo lunes el bolsón económico de pan tenga un aumento de $10. Su precio será entonces de $80.
"Cada vez se nos hace más complicado absorber los aumentos de los insumos, pero aún así resolvimos solo aumentar en $10 el precio del bolsón económico que compran muchas familias. El precio por unidad no lo tocamos, pero si nuestros costos siguen aumentando seguramente habrá que tomar alguna medida al respecto", dijo otro integrante de la Cámara.
Pomares explicó por medios locales la problemática de los comerciantes del rubro que trabajan de manera legal, pero se ven afectados por una cantidad importante de comerciantes que ingresan al mismo rubro, evitando costos por ejemplo de impuestos, y venden el producto a un precio más bajo.
La pelea está desatada desde hace unos meses con la proliferación de panaderos que venden el producto a un menor costo, afectando a otros "colegas" del mismo sector.
Recordemos que esto motivó una marcha este año, haciendo casi un piquete a un comerciante de la avenida Constituyentes.
El representante legal expuso que parte de la regulación es por la cantidad de panaderías que deben ser habilitadas por cuadra, evitando la proliferación que se da hoy con una explosión de negocios en este rubro. También sostuvo que hoy muchos sacan la habilitación provisoria de una panadería, pero se quedan de por vida trabajando en este contexto, evitando pagar pesados costos que asumen otros empresarios.
Casi la mitad de las panaderías son ilegales
En números, arriesgó que en Orán hay un centenar de panaderías, de las cuales un 45% no tienen la habilitación correspondiente, esquivando todos los costos de rigor, y por ello venden el pan más barato, con competencia desleal.
Con las reuniones que se vienen realizando, los industriales analizaron esta situación como la más crítica, ya que además de los costos e insumos que demanda la actividad, la competencia desleal es uno de los graves problemas que afecta a la industria de la panadería.
“Los costos de la materia prima, como la harina, que resultó afectada directamente por la corrida del dólar, es un grave problema para la continuidad de las tareas. No estamos ‘stockeados’ y se nos hace muy difícil seguir. Pero además de ello la competencia desleal nos está aniquilando”, afirmaron.
Es por ello que luego de la conformación institucional una de las primeras acciones en agenda es pedir ante los funcionarios, la regulación correcta y control del sector para terminar con los “ilegales”.