¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
30 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las 10 definiciones de Nielsen sobre la política económica que aplicaría Alberto Fernández

Miércoles, 28 de agosto de 2019 23:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El economista Guillermo Nielsen que, es uno de los referentes del candidato presidencial del “Frente de Todos”, dio una entrevista a la prestigiosa revista brasileña "Valor” y allí delineó los principales puntos de una posible gestión económica desde el próximo 10 de diciembre.

1 - Impulsar las inversiones en Vaca Muerta

"Enviaremos proyectos de ley al Congreso para su aprobación rápida. Pero la más importante se refiere a un nuevo marco regulatorio para el petróleo y el gas, diferente de lo que es hoy", anticipó. Y agregó: "La idea es cambiar el tratamiento tributario y contable. O sea, un impuesto menor y aceleración de amortización de las inversiones. El impuesto de renta de las empresas sería de 20%".

2 - Inflación: un gran acuerdo social como el de La Moncloa

"Se propondrá un acuerdo social, que incluirá precios y salarios para que baje lo antes posible".

3 - Procurar niveles de tasas de interés bajas

Nielsen señaló que "tiene que haber una tasa de interés real muy baja, de uno o dos puntos en términos reales", para el funcionamiento de la economía.

4 - Una política fiscal sustentable

"No es suficiente tener balance fiscal, también se necesita superávit primario, con la gestión muy ajustada al gasto. Lo primordial será lograr rápidamente un superávit primario".

5 - Tipo de cambio flotante

Según Nielsen, “necesitamos mantener el tipo de cambio competitivo". La estrategia será avanzar hacia "un tipo de cambio flotante”.

6 - Acortarán plazos para liquidar exportaciones

"Habrá algunas limitaciones, pero muy razonables. Se requerirá que los dólares de exportación tengan que ingresar al mercado en un período que aún no sabemos si serán ocho o doce meses. Pero tendrán que ser liquidados. No es posible que lleve años liquidar las exportaciones. Esto crea una situación de inestabilidad en el mercado de divisas que debemos evitar".

"Sin duda habrá algunos cambios en la política cambiaria y de libertad absoluta en el mercado de capitales".

7 - Renegociación con el FMI

"No es que haremos lo que queramos. Pero que debe haber una negociación es innegable”.

Según Nielsen, no es factible seguir manteniendo el acuerdo actual con el FMI: "Entendemos que si ganamos, tendremos un mandato popular dado por los votos que nos autorizan y nos obligan a renegociar el acuerdo con el Fondo".

8 - Sin reducción de retenciones al agro, sí medidas para otros exportadores

"Con el problema fiscal que nos deja el gobierno de Macri, está muy claro que no podemos poner fin a las retenciones por algún tiempo”.

9 - No volverán las trabas a las importaciones

"No, para nada", dijo Nielsen y agregó: "No soy partidario de los controles a las importaciones. "Buena relación con Brasil.

10 - Revisar el acuerdo Mercosur-UE

Nielsen le bajó los decibeles a los cruces entre Alberto Fernández y Jair Bolsonaro, poniendo por encima la relación entre países. "Los países no tienen amigos ni enemigos, tienen intereses permanentes”.

Sobre el acuerdo UE-Mercosur, Guillermo Nielsen aseguró que "hay que revisar lo que se ha hecho pero nuestra posición es muy favorable al acuerdo”.

"Hemos estado trabajando durante muchos años en Argentina y Brasil. Pero necesitamos ver los detalles de todo.” Y remató: “ necesitamos una macroeconomía más saludable y estable para que el acuerdo con la UE realmente pueda traer beneficios a las economías”.

Fuente: A24.com

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD