¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se profundiza la crisis en La Merced y las críticas al intendente

Vecinos están inquietos por lo que sucede en torno del municipio y el Concejo Deliberante. Siete días de paro. Wayar dijo que iba a reincorporar a los empleados y no lo hizo
Sabado, 11 de enero de 2020 01:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El corte de la ruta nacional 68 por parte del gremio de UPCN sigue por estas horas luego de no llegar a un acuerdo con el intendente Javier Wayar para la incorporación de 14 trabajadores cesanteados el 31 de diciembre último a causa de falta de presupuesto, según argumenta la comuna.

Desde el jueves 2 de enero los trabajadores iniciaron la medida de fuerza en las afueras del edificio municipal, buscando el diálogo con el jefe comunal mercedeño, pero solo hallaron tediosos intercambios con los asesores legales del municipio. A tal punto llegó la posición desvirtuada de Wayar, que el jueves pasado en reunión con Mario Cuenca, de Asuntos Municipales de la Provincia, se llegó a comprometer en reincorporar a los trabajadores por el lapso de tres meses en el tiempo que será evaluado el desempeño de sus trabajos, de modo de poder luego contratarlos en forma transitoria.

"Las palabras del intendente se las llevó el viento. Luego de la reunión con la Provincia y con el gremio, en horas de la tarde desapareció y mandó a su asesor legal a decirnos que nunca había concretado tal acuerdo. Y que no reincorporaría a los trabajadores. Por eso decidimos seguir en este plan de lucha", relató a El Tribuno Valeria Martínez, delegada local de UPCN.

La dirigente dijo que Cuenca (Mario) es testigo de que Wayar se comprometió a reincorporar a los cesanteados, y exhortó a "cumplir sus palabra", además sentenció que el intendente de La Merced está jugando con la necesidad de las familias de los trabajadores. "Nuestros compañeros no eran de planta política. Esto debe ser aclarado, cumplían funciones específicas, en salud y coberturas de ancianos, muchos de nuestros compañeros tienen hijos y son el único sostén de la familia. No pueden decir que son punteros de la anterior gestión", sostuvo.

El reclamo de los trabajadores puso incómodos a los vecinos de la comunidad de La Merced. Los cortes de calle en pleno centro y ahora los esporádicos sobre la ruta nacional 68. La Policía reforzó la seguridad y tiene un equipo de Infantería preparado ante una eventual orden de despeje.

Por otro lado las familias de los 14 trabajadores comparten una olla popular realizada por el gremio en las afueras de la Municipalidad de La Merced. "Nunca se vio este tipo de manifestación en nuestro pueblo, en donde los policías en cualquier momento desalojan de la calle a los trabajadores. La olla popular y la falta de diálogo con el intendente nos llama la atención", graficó Patricia, una vecina jubilada que se acercó a apoyar a los cesanteados.

Una ordenanza igual a Cerrillos

Con tanta incertidumbre por el paro del gremio de UPCN y la falta de apoyo a los cesanteados por el sindicato de ATE, ahora se conoció sobre una ordenanza de Cerrillos para aumentar los impuestos que fue copiado y presentada en La Merced para el mismo fin por parte del Ejecutivo municipal.

El Concejo Deliberante rechazó el aumento de la tarifaria municipal, debido a que tiene errores de concepto y deja al margen los beneficios que siempre se le otorgó en impuestos municipales a excombatientes de Malvinas y jubilados.

Copiado y pegado

“Es increíble que no se haya tenido en cuenta los beneficios que siempre se les otorgó a los jubilados”, explicó Santiago Huerga, presidente del Concejo Deliberante de La Merced, para referirse al rechazo de la ordenanza impulsada por Wayar. 

“Tiene un tipeo parecido a la tarifaria de Cerrillos, como sí alguien hubiera copiado la misma ordenanza de Cerrillos para enviarla a La Merced. El Concejo la rechazó y solicitamos los cambios que favorezcan a los más vulnerables”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD