Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Indec: Salta, a la cabeza de la producción avícola

Lidera el ranking del NOA con 3.492.624 cabezas y es séptima a nivel nacional.
Domingo, 12 de enero de 2020 01:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Salta cuenta con un importante desarrollo en materia de producción avícola, tanto para carne como la producción de huevos.

Esta semana, luego de que Susana Giménez mandara a la gente del norte a criar gallinas para combatir la pobreza y el hambre, El Tribuno publicó un informe que daba cuenta de una creciente actividad avícola en la provincia, tanto a baja como en gran escala.

En efecto, según los datos del último Censo Nacional Agropecuario 2018, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la provincia tiene la mayor producción del NOA y es séptima a nivel nacional.

Dentro del aspecto comercial, Salta tiene cinco establecimientos agropecuarios (EAP) de pollos parrilleros (para carne) con 1.918.900 cabezas; en el caso de las ponedores (huevo) hay 16 establecimientos agropecuarios con 1.573.724 cabezas. Mientras que en el campo de la actividad no comercial tradicional se registraron 2.007 establecimientos con 76.660 pollos.

Tucumán, en tanto, cuenta con 25 EAP que producen 515.700 cabezas de pollos parrilleros; 10 con 194.000 cabezas de ponedoras, en el ámbito comercial y 602 establecimientos tradicionales con 79.214 cabezas.

Jujuy, por su parte, no tiene establecimientos comerciales de cría de pollos parrilleros; mientras que para la producción de huevo cuenta con apenas tres establecimientos con 103.000 cabezas. Sus números se disparan en cambio en el sector tradicional, con 1.357 establecimientos que contienen 137.286 cabezas.

Estas cifras explican el porqué la producción salteña abastece prácticamente la totalidad de la demanda de Tucumán y Jujuy, además de la propia.

Santiago del Estero cuenta con siete EAP con 25.296 cabezas de pollos parrilleros y otras cinco con 130 gallinas ponedoras para la producción de huevo. Fuera del circuito comercial, la provincia alberga 10.316 establecimientos de producción tradicional.

Catamarca tiene tres EAP con 22.100 cabezas de pollo parrillero y 26 establecimientos de ponedoras, con 87.763 cabezas. En el sector tradicional no comercial hay registrados 2.538 establecimientos con 91.746 cabezas.

La Rioja, finalmente, no tiene establecimientos comerciales de pollo para carne. En cambio, tiene 3 de gallinas ponedoras, con 766.220 cabezas. En el ámbito no comercial, cuenta con 1.684 establecimientos en los que se crían 51.988 cabezas.

En el ámbito comercial, Salta acumula un total de 3.492.624 cabezas entre pollos parrilleros y gallinas ponedoras. A nivel nacional ocupa el séptimo lugar detrás de Entre Ríos (331.759.742 cabezas), Buenos Aires (131.720.074), Santa Fe (20.250.220), Córdoba (10.538.380), Río Negro (4.637.010) y Mendoza (3.881.631)

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD