PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Quieren poner un freno a la doble precandidatura

Diputados busca prohibir que un precandidato de elecciones nacionales se postule en las PASO provinciales el mismo año.
Domingo, 04 de octubre de 2020 01:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego del escándalo erótico que protagonizó el exdiputado nacional Juan Ameri en el Congreso Nacional, la Cámara de Diputados provincial se apresta a poner freno a la doble candidatura para acabar con la especulación política y dar el primer paso hacia un nuevo esquema de representación política.

Para la sesión virtual del próximo martes, luego de tres semanas sin actividad plenaria, la Cámara Baja agendó para tratamiento un proyecto de ley a través del cual se busca establecer que no podrá ser precandidato en las primarias provinciales quien se haya postulado para un cargo electivo nacional durante el mismo año.

La iniciativa propone agregar esta disposición al concepto de incompatibilidad que fija el artículo 5§ de la ley 7697, que rige las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), sistema que está bajo la lupa de la reforma electoral que empezará a debatirse en el Senado.

La ley de primarias fue sancionada en noviembre de 2011 y promulgada en diciembre de ese año. Las primeras elecciones con el mecanismo que hoy es cuestionado se realizaron en el 2013.

El proyecto que se disponen a debatir los miembros de la Cámara Baja responde al espíritu de lo que dispone actualmente el artículo 5§, con respecto a la imposibilidad de dobles precandidaturas para cargos electivos provinciales.

Este texto establece que los precandidatos que se postulen en las elecciones primarias solo podrán hacerlo en una sola agrupación y para una sola categoría de cargos electivos, salvo adhesión. La inobservancia es sancionada con la cancelación automática de la precandidatura en todas las listas en que figure.

Los diputados Esteban Amat, Javier Diez Villa, Germán Ralle, Mónica Juárez, Gonzalo Caro Dávalos y Socorro Villamayor proponen incluir en ese artículo que no podrá ser precandidato en las primarias provinciales quien se haya postulado como precandidato para un cargo electivo nacional durante el mismo año.

El proyecto tiene como finalidad establecer la prohibición para que quien se postule como precandidato para las elecciones nacionales, no pueda durante ese mismo año ser precandidato en los comicios provinciales, fundamentan los promotores del cambio.

"Lo que se busca es que las postulaciones no se conviertan en meras herramientas de especulación política, pensando en que el ciudadano a la hora de emitir su voto lo hace con la confianza de que el precandidato destinatario del mismo aspira a ocupar el cargo para el que se postula", sostienen.

Los autores de la iniciativa aseguran que la medida "tiende a fortalecer la calidad democrática, teniendo en cuenta la relevancia de los procesos eleccionarios y lo que conlleva la presentación de una precandidatura en busca del acompañamiento de la ciudadanía".

En un reciente análisis que hizo el vicegobernador, Oscar Marocco, se manifestó sobre la necesidad de "nunca más a las doble candidaturas y a las candidaturas testimoniales", y se remontó a 1983 para señalar el nacimiento de las dobles candidaturas en esta provincia.

"En el 83 tuvimos la primera doble candidatura, cuando el capitán de navío Roberto Ulloa fue candidato a gobernador y a diputado nacional. A partir de ahí se aprovechan las circunstancias y el vale todo juega mucho en la política. Lo único que representa es la posibilidad de hacerte beneficioso de un sistema que está agotado", puntualizó.

En el esquema de cambios que se analizan, figuran la eliminación de las PASO y del sistema del voto electrónico. Más que razones económicas, predomina la necesidad de transparencia de los comicios, otorgar claridad a la representación y, esencialmente, la recuperación de los partidos políticos.

La mayoría del arco legislativo considera que el actual sistema electoral está agotado y es necesario generar un amplio consenso para introducir cambios que posibiliten mejorar la calidad institucional.

En el Senado hay un proyecto que la Cámara de Diputados dio media sanción en noviembre del año pasado para eliminar las PASO y establecer un sistema de boleta única.

En el Senado hay dos proyectos, uno del senador Manuel Pailler y otro que presentó el senador Jorge Soto junto a otros pares con la propuesta de eliminar las PASO y que cada partido político defina sus candidatos en base a lo que establecen sus respectivas cartas orgánicas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD