¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La inflación de octubre fue de 3,8%, la más alta del año

El número corresponden en comparación con septiembre. Mientras que la interanual llega a 37,2%. Los rubros que más aumentaron son: Prendas de vestir y calzado (6,2%), escoltada por Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%). 
Jueves, 12 de noviembre de 2020 16:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La inflación escaló en octubre al 3,8%, el nivel más elevado del año, y acumuló en lo que va de 2020 un alza del 26,9%, informó esta tarde el INDEC. Mientras que el noroeste fue la región más castigada por el aumento de los precios ya que el costo de vida fue de 4,1 por ciento, por arriba de la media nacional. 

En el acumulado desde igual mes de 2019, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento del 37,2%.

 Tal como habían anticipado en los últimos días las consultoras privadas, la inflación se aceleró en octubre y superó al 3,3% de marzo.

 

Si bien el informe oficial muestra que la división Prendas de vestir y calzado fue la que mostró un mayor incremento en el mes (6,2%), el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento del 4,8%, registró la mayor incidencia en todas las regiones.

Se destacaron en este último caso las subas en verduras, tubérculos y legumbres; frutas; y aceites, grasas y manteca, puntualiza el relevamiento del organismo público.

 Las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 4,5% y Transporte, con el 4,2%, mostraron en octubre alzas por encima del promedio.


En el primer caso incidieron las subas en electrodomésticos, y bienes y servicios para la conservación del hogar, mientras que en el segundo caso se destacaron las alzas en la adquisición de vehículos y combustibles.

Por el contrario, las divisiones Educación (0,1%) y Comunicación (-0,1%) registraron menores variaciones de precios, en particular por el comportamiento estable de los servicios educativos y los de telefonía e internet, respectivamente.


En tanto, el noroeste fue el más castigado por la suba de precios. En la región, el costo de vida fue de 4,1% en comparación con septiembre, mientras que la interanual llegó al 41% y el Gran Buenos Aires fue  35,7%.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD