inicia sesión o regístrate.
Desde el inicio de la cuarentena por el avance del COVID-19, el e-cheq fue uno de los productos que más creció en Banco Macro. Es un fenómeno que llegó para quedarse.
Este instrumento no sólo reemplazó al cheque físico sino también a las transferencias emitidas, porque genera la posibilidad de transferir de manera posdatada. Asimismo, se puede endosar, y es un título ejecutivo como un cheque tradicional. Es una herramienta transversal que abarca a todos los segmentos y tipos de empresas, sobre todo a las pymes.
El e-cheq genera mayor eficiencia en la tesorería de cada empresa ya que se puede gestionar la emisión, endoso o depósito sin moverse de la oficina. Tiene mayor trazabilidad, debido a que desde Banca Internet de Banco Macro se puede observar todo el proceso del cheque electrónico. Además, reduce los rechazos, ya que elimina la posibilidad de devolución por defectos formales.
En la actualidad la emisión simple de e-cheq está siendo adoptada con mayor penetración por pymes, y apuntamos, con el desarrollo que realizamos del producto, para el servicio de pago a proveedores, que las empresas grandes se sumen a esta modalidad, aprovechando todas las funcionalidades habituales del servicio de pago a proveedores masivo. En Banco Macro, el e-cheq es ofrecido integralmente en la nueva Banca Internet Empresas.
A partir del inicio de la cuarentena, el uso del e-cheq en Banco Macro experimentó un crecimiento de más del 5.300%, pasando de1.641 operaciones en el mes de marzo 2020 a 101.799 en octubre del corriente año.
Desde el 1 de marzo y hasta el 30 de octubre se realizaron en Banco Macro 406.584 operaciones con E-cheq: 216.704 corresponden a emisión, 97.991 a depósitos y 91.889 endosos.
La tasa de crecimiento intermensual promedio es de 175%, con un incremento importante al inicio de la pandemia.