¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

COVID-19: el orden de prioridad que evalúa la Provincia para la vacunación 

Autoridades sanitarias nacionales y provinciales analizan el plan estratégico para la implementación de la vacuna contra el coronavirus en todo el territorio provincial. El Gobierno comenzó con la capacitación del equipo de salud para vacunar contra COVID-19 en Salta. 
Viernes, 11 de diciembre de 2020 18:51
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para la primera etapa, que irá de diciembre a febrero, Argentina  contará solo con las dosis de vacuna acordadas con Rusia, y maneja una lista de prioridades que no sitúa a los docentes en la primera fila.
En ese sentido, desde el Ministerio de Salud de Salta señalaron que la inmunización se realizará de forma escalonada priorizando, en una primera instancia, al personal de salud, de seguridad y adultos mayores de 60 años. Luego, se continuará con personas de -entre 18 y 59 años- que tengan alguna enfermedad crónica.

Según el diario La Nación, si se sigue el esquema anunciado, las primeras 600.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V alcanzarían para la mayoría de los médicos y enfermeros del país. Pero no cubriría la totalidad.

Según el recuento de los expertos que asesoran al gobierno, en el país son 215.820 los médicos activos y 197.000 los enfermeros. A este número se le debe sumar kinesiólogos y personal administrativo de los centros de salud de todo el país.

En tanto, hoy el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, mantuvo una reunión con el subsecretario de Estrategias Sanitarias de la Nación, Alejandro Salvador Costa; con el director Nacional de Calidad en Servicios de Salud, Claudio Ortiz; y con el director de Redes Integradas de Servicios de la Salud, David Strasorier, en la cual se diagramó un esquema de trabajo para el operativo provincial de vacunación contra la COVID-19 en Salta.

El titular de la cartera sanitaria explicó que “estamos elaborando un esquema de trabajo junto a funcionarios de la Nación y al programa de Inmunizaciones de la provincia, para organizar la logística; cual será el rol que tendrá Atención Primaria de la Salud (APS); y los acuerdos que realizaremos con los municipios para trabajar en equipo con cada área operativa; entre otros temas”.

Si bien aún no hay una fecha específica para el inicio de la campaña de vacunación contra la COVID-19 en la provincia, la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, manifestó que “ya hemos comenzado a capacitar al personal, estamos organizando la logística de distribución de la vacuna en cada municipio; como registraremos su aplicación y seguimos diseñando estrategias para respetar todas las normas de bioseguridad, para cuidar a todos los salteños”.

Además, Jure afirmó que no es obligatoria la aplicación de la vacuna, ya que aún- no se encuentra en el Esquema Nacional de Vacunación.

“La vacuna viene a mitigar la pandemia, por ello es importante que no se descuiden las medidas de bioseguridad, como la higiene de manos con agua y jabón o con alcohol en gel; el uso de barbijo o tapaboca; y el distanciamiento social”, enfatizó la jefa del programa de Inmunizaciones de la provincia.

De la reunión también participaron la secretaria de Desarrollo Organizacional, Verónica Guzmán; la directora general de la Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo; la coordinadora jurisdiccional del programa Sumar, Noemí Ávila; el subsecretario de Tecnología e Innovación, José Luis Ferreyra; y el director general de Infraestructura; Ramiro Barreiro.

FUENTE: LA NACIÓN - PARTE DE PRENSA DEL GOBIERNO DE SALTA 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD