PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Zamba Quipildor es la voz autorizada para interpretar la obra La Misa Criolla

El legendario folclorista salteño llevó la notable pieza integral por diferentes partes del mundo durante más de cuatro décadas. Se verá hoy de manera virtual. Actuarán artistas de nuestra provincia.
Miércoles, 23 de diciembre de 2020 15:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mañana a la medianoche tendrá lugar una nueva interpretación de la exitosa obra integral La Misa Criolla, de Ariel Ramírez, con la participación del gran tenor salteño Zamba Quipildor. Será virtual. 
Se trata de una propuesta independiente producida y dirigida por el productor y músico Dante Valdiviezo. 
El mencionado es oriundo de la ciudad de Tartagal, reside hace varios años en la Capital Federal, pero su “corazón de mango” jamás lo dejó alejarse de su tierra natal. Para la producción de esta puesta en escena invitó a grandes y reconocidos cantantes del departamento San Martín.
Una nueva entrega de La Misa Criolla pero esta vez con el tinte pandémico que caracterizó muchas producciones durante la cuarentena. Para la producción recopiló los videos y audios de todos los participantes, la mayoría del norte provincial.
También intervendrán artistas de Orán y de la capital salteña, como así también los miembros del reconocido grupo Los Iluntas, que lidera Valdiviezo. 
Es importante destacar la participación solista de Zamba Quipildor quien engalana esta velada, sumándose desinteresadamente.
Participarán además los músicos: Constanza Meinero en piano; Nicolás Faes Micheloud, en charango; Rogelio Jara, en percusión; y Dante Valdiviezo, en la guitarra y la dirección.
En el Coro, sopranos: Noelia Arce, Lucía Guanca, Perla Aliaga y Sabrina Dávalos; contraltos: Andrea Karlen, Alba Arias, Arminda Armoa, Florencia Causarano, Gabriela Paz, Josefina Zamana, Martha Pino, Mónica Ovejero y Sarah Esper; tenores: Ariel Mo, David Delgado, Hugo Apaza, Néstor Alfaro, Omar Escobar, Orlando Conchas, Rubén Ledesma, Sergio Nieva y Walter Zimmerman; y bajos: Dario Guerra, Dario Rivero, Fabio Camacho, Horario Carrizo, Luis Arévalo y Pedro Javier.
Una propuesta de La Misa Criolla diferente, con cantantes del norte de Salta, con su carisma y calidez. Se verá por canal de Youtube, de “Los Iluntas Tartagal”.
Zamba Quipildor es reconocido como un cantor popular de excepcional voz. Este folclorista, nacido en Jujuy pero criado en Salta, durante más de cuatro décadas llevó La Misa Criolla por gran parte del mundo.
En 1974 Ariel Ramirez lo incorporó como solista, originalmente escrita para dos voces, dado que Zamba Quipildor podía interpretarla en virtud de su peculiar tono de voz y amplio registro.
“Luego de una gira que realicé con Alberto Cortez por Europa, me presenté en el Festival de Cosquín. Antes de subir al escenario me encontré con Ariel y me dijo que se quedaría a escucharme. Cuando finalicé mi actuación, se me acercó y me dijo que quería que me sumé como solista para interpretar La Misa Criolla. A los días me llevó a su casa en Buenos Aires y me probó la voz. Me aseguró que yo acababa de solucionarle un problema, le pregunté por qué y me respondió que ahora se ahorraría 4 pasajes en avión, 4 estadías en los hoteles, 4 comidas, 4 cachets. Lógicamente lo dijo en broma en alusión a Los Fronterizos. El debut se produjo en el Festival Internacional de Música de Sorrento, en Italia. Luego siguió una extensa gira con el coro Los Madrigalistas de Bucarest, culminando en una memorable presentación en la Basílica de Santa Sabina en Roma, ante 2000 espectadores”, dijo Quipildor.
Desde entonces se ha presentado en distintos escenarios del mundo. Se destacaron: en Rusia, en el Teatro Bolshoi de Moscú y en las ciudades de Leningrado, Kiev, Yalta, Rostov, Riga; en Israel, en la sala Tomas Mann, de Tel Aviv; en Estados Unidos, en el Carnegie Hall y en el Avery Fischer Hall, de Nueva York. También brillaron en Alemania, Francia, Inglaterra, Suecia, España y Japón. “Lo más emotivo fue interpretarla en el Vaticano, con motivo de los festejos de la Virgen de Guadalupe. Llevo más de cuarenta años cantando esta maravillosa obra musical y la verdad que para mi representa un orgullo inmenso”, agregó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD