¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Armar una huerta en el patio o en un departamento es fácil y saludable: hay que animarse

Prácticamente todas las verduras y hortalizas pueden cultivarse en macetas o cajones, y disponerlos en pequeños rincones de un balcón o en el jardín.
Domingo, 06 de diciembre de 2020 10:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los precios exorbitantes y la mala calidad de las verduras y hortalizas que se ofrecen en el mercado, son razones suficientes para optar por armar una huerta en el fondo de casa o en cajones y macetas. Esta opción es suficiente para autoabastecerse y contribuir positivamente en la economías familiar. Aporta, además una nutrición más variada y rica en sabores.

 

Los especialistas aseguran que proveerse de los principales productos es posible en un departamento o en una casa con terreno pequeño.

 

 

Estamos en épocas de verduras y hortalizas, por lo se pueden cultivar lechugas, acelga, apio, achicoria, cebolla, tomate, zapallitos, perejil, remolacha etc, en macetas o pequeños cajones de madera tipo de manzanas o de plástico forrados con nylon en su interior. También se pueden obtener con esta modalidad tomates y zanahorias. 

Se trata de una actividad que no solo colabora con la economía familiar, sino que también ayuda a tener una alimentación sana, libre de agroquímicos.

 

Para preparar una maceta para cultivo, las proporciones perfectas de suelo se dan mezclando por ejemplo dos medidas de tierra negra, con una de tierra común y media de arena fina.
Una vez que se tiene la mezcla se la coloca en una maceta o en un cajón y se esparcen las semillas tapándolas apenas con la tierra, tipo almácigo. 
Por ejemplo, de un sobrecito de semillas de lechugas que se encuentran en los comercios, salen por lo menos 200 plantas. Es decir que rinde muy bien para un consumo familiar.

 


Para las zanahorias, las remolachas y las papas aconseja utilizar recipientes un poco más hondos. En este caso hay que estar atentos a que reciban el sol una vez al día. En el caso de los tomates y arvejas, hay que procurarle una guía, para su mejor desarrollo. 

En cuanto al riego, debe realizarse al menos dos veces por semana. Hay que controlar que mantenga bien la humedad, no barroso ni seco. Esto es fundamental. La humedad puede percibirse fácilmente al tacto.

 


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD