¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Quienes se apliquen la vacuna rusa deberán estar 42 días sin tomar alcohol

La ingesta de bebidas podría inhibir el sistema inmunológico.
Lunes, 07 de diciembre de 2020 00:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los efectos secundarios de las vacunas contra el coronavirus es lo que más preocupa a la población mundial. La vacuna rusa, Sputnik V, ha probado ser eficaz en el 92% de los casos según indicaron las autoridades de ese país. Sin embargo, la viceprimera ministra, Tatiana Golikova, quien supervisa los esfuerzos de respuesta de Rusia para luchar contra la COVID-19, ha reconocido que se recomienda no tomar alcohol durante los 42 días posteriores a la vacunación.

"Organizaremos el proceso para que la vacunación a gran escala comience a finales de la próxima semana. Los vacunados deben evitar los lugares públicos y reducir la ingesta de medicamentos y alcohol, que podrían inhibir el sistema inmunológico, dentro de los primeros 42 días después de haberse aplicado la primera de las dos dosis", señaló.

La noticia generó un fuerte impacto en el mundo, especialmente en los países que ya negociaron con Rusia para obtener dosis de la Sputnik V y Argentina es una de esas naciones.

Cabe recordar que el sábado, Rusia empezó su plan de vacunación, que se centrará en un inicio en los médicos y profesores.

El Centro Gamaleya, desarrollador de esta vacuna, y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), indicaron que esta vacuna tiene una eficacia de más del 95% y que el precio de las dos dosis necesarias asciende a unos 20 dólares.

Otro día récord

Un día después de haber comenzado a vacunar, Rusia registró 29.039 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, segundo récord de contagios diarios consecutivo, informaron ayer las autoridades sanitarias del país.

Según las estadísticas oficiales, durante la jornada pasada en Rusia fallecieron 457 personas con coronavirus, por lo que el número de decesos causados por la COVID-19 desde el comienzo de la epidemia se elevó a 43.141.

Moscú, el principal foco infeccioso de país y donde este sábado comenzó la campaña de vacunación, sumó otros 7.512 casos y 72 fallecimientos por esta enfermedad.

El alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin, declaró que se prevé vacunar a hasta 7 millones de moscovitas y que se planea próximamente aumentar de 70 a 170 los centros de vacunación en la ciudad.

En la primera etapa de la campaña solo pueden vacunarse las a personas de entre 18 y 60 años que pertenezcan a grupos de riesgo, como profesores, sanitarios o trabajadores sociales.

La vacunación, de carácter voluntario, se efectúa mediante cita previa, que se solicita a través de internet en el portal de servicios del Ayuntamiento.

Según Sobianin, varios miles de moscovitas ya se han apuntado para recibir la vacuna de producción nacional Sputnik V, un compuesto binario, cuyos dos preparados se administran con un intervalo de tres semanas.

De momento, las autoridades no han ofrecido información sobre cuántos moscovitas acudieron a los centros de vacunación en el primer día de su funcionamiento.

Rusia es el cuarto país del mundo más afectado con 2,4 millones de casos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD