inicia sesión o regístrate.
La cuarentena y la amenaza del coronavirus no detienen a los destacados y ya reconocidos robotistas metanenses, quienes pensando en proteger al personal de salud de la localidad del sur provincial, guiados por la profesora Verónica Pisacic, diseñaron y construyeron máscaras de bioseguridad en 3D.
El prototipo, denominado E5003, en referencia a la Escuela de Comercio José Manuel Estrada, número 5003, a la que pertenecen, es algo inédito por su tecnología y porque la máscara facial está integrada al barbijo, para brindar protección a los ojos, la nariz y la boca.Con esta creación esperan dar respuestas a los médicos y trabajadores de la salud para protegerlos, impidiendo el paso de bacterias como del COVID-19, tuberculosis o el virus del sarampión.
El viernes entregaron tres prototipos al hospital Del Carmen, para que los profesionales los vayan probando y continuarán la fabricación, para cubrir las necesidades de los que se desempeñan en el nosocomio, frente a la pandemia.
La profesora Pisacic explicó que la mascarilla es resistente a los fluidos y funciona como un respirador desechable que está destinado a ayudar a reducir la exposición del usuario a ciertas partículas que están en el aire.
"No contiene componentes hechos de látex, es de caucho natural con un diseño en forma resistente al colapso, con bandas cruzadas con soporte, espuma de amortiguación para amoldarse al contorno de la cara y su construcción es en peso ligero para un uso cómodo. Cuenta en sus extremos con filtros de aire, para poder cambiarlos se debe desenroscar la tapa y desecharlos; éstos pueden ser construidos del material que dispongan como friselina, papel absorbente, lienzo ecológico o simplemente algodón", detalló.
Pisacic y los alumnos robotistas de la escuela Estrada de Metán vienen obteniendo reconocimientos a nivel nacional e internacional. Las máscaras fueron impresas con filamentos producidos con PLA, ese plástico, es uno de los materiales de impresión 3D más ecológicos disponibles, está hecho de recursos renovables (almidón de maíz). El grupo de alumnos que diseñó el prototipo está integrado por Ariana Duarte; Jesús Ortega; Malka Fucho; Camila Villanueva; Florencia Madrazo; Abigail Jerez y Melani Quintana.
Contra la pandemia
"Este difícil tiempo de pandemia ha logrado que se materialicen en la humanidad cambios significativos, traducidos en la adopción de diversas perspectivas, de diferentes posicionamientos, de múltiples miradas. Los espacios de formación educativa no escapan a esta realidad, de hecho son interpelados para poner en funcionamiento la innovación pedagógica", dijo Pisacic a El Tribuno, quien agradeció el apoyo de la directora de la escuela Estrada, Sonia Villa.
"Las máscaras de bioseguridad fueron diseñadas para ayudar al personal de salud a protegerse de contagios de COVID-19, en ellos nos inspiramos para diseñarlas en 3D. El desafío del grupo de alumnos robotistas, quienes son referentes educativos digitales, fue integrar las máscaras faciales que habían diseñado con anterioridad a los barbijos, con el objetivo de cubrir los tres focos de contagios: ojos, nariz y boca", destacó la profesora.
Tiempo reducido y pocos recursos
"Este fue un trabajo colectivo y colaborativo, en el que fuimos experimentando probar, fallar, aprender y volver a probar, generando un conocimiento colectivo de muchísimo valor, especialmente cuando el proceso se logra en un marco de pandemia, con tiempos reducidos y recursos básicos", dijo la profesora robotista Pisacic.
"Con estas máscaras creemos que daremos respuestas a necesidades emergentes del personal de salud, ya que las mismas impiden el paso de bacterias como COVID-19, tuberculosis o el virus del sarampión", remarcó.
Recomendaciones
Antes de ponerse la máscara E5003 se deben tener las siguientes consideraciones:
1 - La máscara se tiene que ajustar bien sobre la cara para prevenir que entren microbios.
2 - Será necesario utilizar la máscara de la manera correcta cada vez que tenga contacto o visite a la persona enferma.
3- Póngase la mascarilla antes de entrar en el cuarto con la persona enferma.
4- No se quite la mascarilla hasta que esté fuera del cuarto de la persona enferma y la puerta esté cerrada.
5 - La máscara respiratoria contiene filtros en ambos lados, los cuales deben ser renovados cada dos horas.
6- Las máscaras pueden ser desinfectadas con un paño con alcohol o agua y jabón.
La profesora Pisacic destacó que lo interesante de estas máscaras es que pueden ser utilizadas por varias personas, ya que cada una, a la hora de colocársela, puede desinfectarla pasándole un paño con alcohol y luego cambiar los filtros.
"El desafío como docente fue impulsar transformaciones en la educación y la formación de los alumnos, a partir de espacios que promuevan el conocimiento y el aprendizaje, orientándolos a aprender en la era de la tecnología y la inteligencia artificial", concluyó Pisacic.