inicia sesión o regístrate.
Dos operativos sanitarios preventivos se activaron en las localidades de Cerrillos y Campo Quijano en las últimas 72 horas ante la presencia de dos mujeres con patologías respiratorios, fuertes dolores de pecho y otros síntomas semejantes al virus corona. Como es habitual ante la sospecha sanitaria las autoridades aplicaron las medidas en rigor obligatorias para deslindar un posible caso de infección. La espectacularidad de los operativos, acompañados de ambulancias y patrulleros con bulliciosas sirenas, colmó la tranquilidad de los vecinos.
Los operativos se activaron a la luz del día en zonas de tránsito permanente. Estas acciones llamaron la atención a los pobladores y generaron una serie de comentarios infundados. Pero en rigor los protocolos se cumplieron a raja tabla con resultados disimiles en ambos casos.
Según se supo, las intervenciones sanitarias se completaron con internaciones y exámenes complementarios. Uno de ellos dio como resultado una afección gastrointestinal y en el otro, se espera los resultados de un hisopado efectuado a la paciente.
Precisamente este último caso, el de mayor complejidad por las características de la paciente, se trató de una mujer de 61 años de Campo Quijano, a quién se le realizó hisopados para saber si se trata de coronavirus, resultados que se conocerán en estas horas.
La paciente estaba con "complicaciones respiratorias, y otros síntomas que obligaron a activar el protocolo. Se debió a que se observó que el nexo epidemiológico no era claro. Es importante decirlo, porque en Quijano no tenemos el virus circulando. Se hizo la consulta a Epidemiologia de la Provincia sobre el caso y se determinó internarla en el lugar de aislamiento y se requirió el hisopado correspondiente. Los resultados se conocerán en estos días" adelantó la Licenciada Dábora López, gerenta del Hospital Francisco Herrera de Campo Quijano.
Es primer caso que se realizó el hisopado, hubo otras situaciones en donde se activó el protocolo, pero una vez evaluados los pacientes, no se llego a realizar este tipo de exámenes.
Activaron protocolo
Una joven de 23 años oriunda de La Merced se descompuso mientras se trasladaba en un colectivo SAETA a la altura de la ciudad de Cerrillos. El chofer al advertir el estado de salud de la pasajera llamó al 911. Luego de consultas inmediatas, se activó el protocolo sanitario y posterior traslado de la paciente al hospital Santa Teresita de esta localidad.
El operativo se realizó a media mañana justo en la curva del INTA en la ruta nacional 68. Luego de hacer bajar al todo el pasaje del coche interno N 598 la joven fue traslada al nosocomio local. Tras los exámenes primarios los facultativos determinaron que la chica sufría de "un dolor abdominal agudo, con antecedentes de hígado graso y gastritis".
¿Pero, por qué semejante operativo para un caso gástrico? Una fuente del hospital cerrillano confió a El Tribuno que la paciente tenía antecedentes de una alta médica del 7 de abril por síntomas sospechosos del virus. Este habría sido el motivo de semejante operativo en plena ruta nacional 68.
La Textil Orán capacita a sus obreras para la producción
Obreras de La Textil se capacitan para mejorar la producción de barbijos destinados a los servidores públicos.
La Textil Orán sigue trabajando las 24 horas en la producción de elementos de protección para personal de salud, seguridad y municipales. Fueron capacitadas por el Ingeniero Fernando Valdez de la empresa Autoport SRL.
La formación giró en torno a los tipos de filtraciones de las telas, y las formas de empleo de las mismas especialmente para elementos destinados al área de salud.
También se les entregaron moldes para acelerar el proceso de fabricación de los barbijos o tapabocas.
La Textil se mantiene activa los 7 días de la semana a los efectos de abastecer a quienes trabajan en la lucha y prevención del COVID- 19, con recursos necesarios para su protección básica.
Máscaras
La Gerencia de Turismo entregó máscaras faciales a personal del ingreso a la ciudad
La gerente, Claudia Aparicio, fabricó máscaras faciales artesanales, a partir de placas radiográficas recicladas y viseras realizadas con impresoras 3D. Las mismas fueron entregadas durante el fin de semana al personal apostado en los ingresos a la ciudad, como un elemento más de protección.
La creación de estos elementos se concretó con colaboración del INTI.