inicia sesión o regístrate.
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa se reunió con un grupo de docentes rurales que compartieron las experiencias educativas que están implementando en este contexto de pandemia. El ministro Cánepa reconoció el trabajo que se viene realizando y les agradeció el compromiso con sus alumnos, asegurando que sus experiencias son buenas prácticas que deben ser conocidas en el sistema educativo.
"Los docentes continúan acompañando a sus alumnos a pesar de la baja o nula conectividad en las zonas rurales, haciendo uso de diversas herramientas y buscando siempre el apoyo de las familias y toda la comunidad de las diferentes zonas rurales, que siempre tienden una mano y están dispuestas a ayudar", aseguró Cánepa.
Los profesores y maestros comentaron las modalidades que vienen implementando para acompañar a los chicos desde el comienzo de la pandemia.
"Desarrollamos concursos pedagógicos vinculados al calendario escolar como una manera de motivar a los alumnos mientras aprenden. Así lo hicimos con áreas como educación física y proyectos artísticos", relató Luis Daher, profesor de Educación Física del Colegio de Amblayo.
Además los docentes utilizan herramientas tecnológicas como WhatsApp y Facebook para interactuar con los alumnos en algunas oportunidades en que estos obtienen conectividad y desarrollan contenido audiovisual propio. Es importante recordar que los maestros rurales también entregaron cartillas que fueron distribuidas para trabajar con la ayuda de la familia al inicio de la pandemia.
De la reunión participaron docentes de colegios de Isonza, Iruya, Cortaderas y Payogasta.
Su propio gimnasio, en casa
Durante el encuentro se conoció la experiencia del profesor de Educación Física del Colegio de Isonza 522 en San Carlos. En esa localidad, Luis Uriel Daher incentiva a los alumnos a fabricar sus propios elementos para ejercitarse físicamente desde las casas en el contexto de pandemia. La particularidad es que los chicos fabrican los elementos del mismo material con el que sus familias trabajan en el campo.