inicia sesión o regístrate.
El abogado David Arnaldo Leiva denunció este lunes ante la Fiscalía Federal de Orán al obispo Scozzina, a la Policía de la Provincia y a Gendarmería Nacional (Escuadrón 20) por organizar y ser parte de la peregrinación con las imágenes de San Ramón y la Virgen del Carmen por las calles de Orán.
El letrado argumentó en medios locales que "el obispo de Orán, si bien celebró la devoción que el pueblo tiene al santo patrono, tiene que usar su influencia sobre la gente para resguardar a las personas".
Leiva creó polémica al decir: "Yo lo escuché en radio Gemes y el obispo invitaba a salir, no puedo respetarlo cuando se promueve un acto ilegal".
Por último el abogado se refirió a las responsabilidades del COE provincial y las consecuencias que podría tener el sacerdote por lo sucedido: "Si el COE autorizó, pido a la fiscalía que investigue. Las penas no son graves, son delitos excarcelables y merece el reproche de la justicia, la gente no va presa por esto". Y expresó: "Espero que el obispo no tenga una mirada anticuarentena".
"Fortalecimiento espiritual"
Por su parte, el obispo de la diócesis de Orán, Luis Scozzina, expresó que no recibió ninguna notificación legal formal, se enteró por los medios de comunicación de la denuncia interpuesta por el abogado Leiva.
"Gracias a las fuerzas de seguridad no se hizo caravana, gracias a la comunidad creyente que entendió que no se podía hacer caravana, con lo cual la visita de los santos patronos por todos los barrios de la ciudad durante 4 horas ha sido una manifestación de fe simple y sentida".
El prelado manifestó que lo que buscaba era fortalecer la fe y la vida espiritual de cada creyente. "Pude comprobar a lo largo del todo el recorrido la realidad de los barrios y el modo como la gente se manifiesta, fue una experiencia increíble".
Scozzina destacó: "La gran mayoría de las personas estaba con barbijo y después había muchas familias en los barrios de niños, adultos y abuelos expresando su fe. La gente salió al frente de su casa, con su propio altar y no se movió de ahí".
El obispo planteó que "sin duda, fue una manifestación de fe en un momento de fortalecimiento de la vida espiritual de nuestras poblaciones de la periferia de Orán que lo están necesitando, porque están a la intemperie de todo. No hay posibilidades de cuidar un protocolo de salud porque las condiciones de higiene, de agua y servicios básicos no existen. Toda esta barriada no va a tener el pan en su mesa porque no van a poder salir a trabajar. Cuidamos una visión integral de la persona".
Además, argumentó que "la salud espiritual es importante ponerla de manifiesto, con esto no estoy negando que la salud es un concepto integral física, psíquica y espiritual, como gesto a la comunidad de Orán esa fue a la intención y eso es lo que se logró: dar esperanza".
Aclaró que no fue una caravana porque ese concepto "supone un aglomeramiento de gente que va detrás del santo pero eso no ocurrió sino que fue una "visita de los patronos', por eso los vecinos salieron a saludar a las imágenes cuando pasaban por los barrios".
En ese sentido agregó que "lo que se planificó como protocolo se pudo cumplir al 100% pero con mucho esfuerzo. Eran los vehículos previstos que estaban dentro del protocolo autorizado. Bomberos que encabezaba, Gendarmería, Servicio Penitenciario, móvil de la catedral donde transmitía dónde estaba yo y después cerraba la Policía, no había ningún vehículo que no estuviera comprometido e la organización".
"Confío en que Dios va a liberar al pueblo de Orán de las malas praxis que los funcionarios y responsables sanitarios ejerzan", finalizó.
Autorización del COE provincial
Cristian Aimo, coordinador del COE Orán, en diálogo con Radio A se refirió a la denuncia penal realizada por el abogado David Leiva contra el obispo, la Gendarmería y la Policía por haber organizado la peregrinación con las imágenes de los santos patronos de la ciudad en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El funcionario señaló que "la autorización de la caravana es potestad del COE central", es decir, de la provincia, y que la curia hizo el trámite previa autorización de protocolos.
De esta manera Aimo subrayó que el municipio no tiene injerencia en la autorización de este evento religioso.
David Leiva renunció a su cargo
El abogado David Arnaldo Leiva informó que renunció a su cargo de asesor legal del municipio. La renuncia fue aceptada por el intendente de Orán, Dr. Pablo González.
El profesional indicó que su renuncia se debió a no querer entorpecer las relaciones necesarias del municipio con el Gobierno provincial y con la Iglesia. "No quiero perjudicar la gestión municipal", dijo.
Esto ocurrió tras haber denunciado penalmente al obispo por haber organizado la peregrinación el lunes con las imágenes de los santos patronos de la ciudad en el marco del aislamiento obligatorio, además de solicitar que se investigue a las autoridades provinciales que autorizaron la convocatoria.
Resaltó que la denuncia no es en contra de la Iglesia ni contra los feligreses, sino contra el obispo, quien fue el que convocó a la caravana violando un decreto nacional, siendo el religioso un "hombre intelectual y con influencia en la comunidad".
El abogado manifestó que la denuncia la realizó como "un acto de responsabilidad individual" ya que considera que el obispo fue promotor de lo que ocurrió ayer: un evento religioso que convocó a una gran cantidad de vecinos que querían saludar a los santos patronos pero "potencializando los riesgos de salud".
Aclaran sobre los fondos recibidos
El intendente de Orán, Pablo González, habló ante los rumores.
Pablo González salió ayer a explicar en sus redes sociales, ante reclamos públicos, que los fondos recibidos durante la pandemia, son un “reacomodo de los fondos de la coparticipación”.
El intendente dijo que se trata de “fondos de la coparticipación”, que la Provincia está redistribuyendo, pero son los mismos fondos con los que hay que afrontar los gastos corrientes de la comuna, como el pago de sueldos y la prestación de los servicios públicos, por ejemplo.
En cuanto al acondicionamiento de establecimientos como la escuela Osvaldo Pos para recibir enfermos de coronavirus, González explicó que “se trata de acciones que debe concretar la Provincia”.
Circularon por las redes e incluso llegaron a medios nacionales algunas fotos de personas aisladas en esa escuela, en malas condiciones, lo que desató las críticas y los reclamos de los vecinos.
“En realidad, fue una movida provisoria, para ordenar un poco y por unas cuantas horas un área del hospital San Vicente para enfermos no críticos”, dijo. Pero lo que sí es cierto hoy en Orán es que en las calles de toda la ciudad se notan todavía los efectos de la protesta de los recolectores de basura de la semana pasada, porque hay desechos acumulados en todas las cunetas que todavía no fueron levantadas.