PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Recordando a la leyenda: Freddie Mercury

Este sábado hubiera cumplido 74 años. Hoy su música es la gran herencia que le dejó al mundo. 
Domingo, 06 de septiembre de 2020 21:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 5 de septiembre de 2020, Freddie Mercury debería cumplir 74 años. Farrokh Bulsara -su verdadero nombre- nació en 1946, en la pequeña isla africana de Zanzíbar, en Tanzania. Casi un cuarto de siglo más tarde, cuando ya estaba instalado en Londres con su familia y logró que Roger Taylor y Brian May lo “tomaran” en reemplazo de Tim Staffel, cambió su nombre por el que fue reconocido como líder de Queen.
Aunque nació en Zanzíbar, que fue un protectorado Británico durante muchos años, el cantante, compositor y pianista pasó gran parte de su infancia en la India.


Sus padres, Bomi y Jer Bulsara, provenientes de Bombay, lo anotaron en el Internado St. Peters. En esa institución Mercury comenzó sus primeras incursiones en la música, le dedicó gran atención al piano, instrumento que nunca abandonaría en sus futuras composiciones.
La familia dejó India en 1964 y partió rumbo al condado de Middlesex, en Inglaterra. 

El debut como cantante de Mercury en suelo inglés fue con Wreckage, una banda de blues en la que no duró mucho tiempo, pero le sirvió de puente para elaborar el inicio de su destino musical.
En 1973 publicaron su primer disco, Queen, con los sellos EMI y Elekra. Desde ese momento, comenzarían a marcar un antes y un después en el rock británico.

 

Posiblemente haya sido Rapsodia Bohemia, uno de los himnos de Queen, aparecida en 1975, la primera llave de la puerta a la masividad. Pero no fue la única. Keep Yourself Alive, Killer Queen, Love of My Life, We Are the Champions, Don’t Stop Me Now y Another One Bites the Dust también hicieron lo suyo. 

Durante los ’80, antes de que Wembley fuera la base de despegue al cenit de la industria musical, Mercury decidió que era tiempo de volverse solista. Mr. Bad Guy, publicado en 1985 fue el punto de partida de una carrera en la que dio una especie de segundo paso en 1987. Entonces, junto a la soprano Montserrat Caballé grabó Barcelona.

Y en 1990 grabó el último disco con Queen: Innuendo.
El 23 de noviembre de 1991, a sólo 24 horas de su muerte por complicaciones derivadas del VIH, Freddie Mercury emitió un comunicado público para anunciar que había contraído la enfermedad.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD