Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"La situación por los femicidios es alarmante"

El presunto asesino Mario Balverdi sigue en grave estado tras matar a su expareja. Desde el Observatorio de Violencia contra las Mujeres manifestaron preocupación.
Domingo, 03 de enero de 2021 00:58
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Continúa en grave estado Mario Dardo Balverdi (47), acusado del asesinato de Graciela Flores, su expareja de 44 años y madre de cuatro hijos. Se trata del primer femicidio registrado en Salta en este 2021. Ocurrió en la zona norte de la capital salteña.

La mujer fue atacada por el sujeto con un arma blanca en plena calle del barrio Universitario la noche del 31 de diciembre pasado. Flores sufrió heridas gravísimas en la zona del tórax. Fue trasladada al hospital San Bernardo y murió en horas del viernes.

Desde el Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM) informaron que durante 2020 se registraron un total de 12 femicidios en la provincia de Salta y expresaron su preocupación por la lamentable estadística.

"Sin duda seguimos en emergencia pública por la violencia de género lo que quiere decir que la situación es alarmante", manifestó la directora del OVcM, María del Pilar González Sastre, quien añadió: "El femicidio es la forma más extrema de violencia contra la mujer. La problemática nos preocupa".

Autopsia

Graciela Flores fue atacada cuando se dirigía a su lugar de trabajo, un hogar de niños que funciona en la zona, y existen numerosos testigos de lo sucedido.

Tras perpetrar el hecho, el femicida se prendió fuego. Permanece hospitalizado con custodia policial y pronóstico reservado por quemaduras. Pesa sobre él un pedido formal de detención por el delito de homicidio doblemente calificado. La audiencia de imputación se concretará cuando reciba el alta.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de turno, Ana Inés Salinas, informó ayer que el cuerpo de Graciela Flores fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde, cumplidos los protocolos sanitarios vigentes, se le realizará la autopsia. Se dispuso el relevamiento de cámaras de seguridad, entrevistas a testigos del hecho y que el equipo interdisciplinario de la Unidad de Graves Atentados brinde asesoramiento y contención a los familiares de la víctima.

Abordaje

María del Pilar González Sastre explicó que desde el organismo se trabaja en distintos frentes para el abordaje de la problemática.

"Se está trabajando en todo y lo importante es trabajar también lo anterior, reforzar en educación, en salud y extirpar los estereotipos tan marcados que hay, que vienen de antaño y que hacen que esta violencia esté tan naturalizada y arraigada en el núcleo social. Hay que ir ahí, a la fuente, para que toda esta situación empiece a cambiar, disminuir", hizo hincapié. En su informe anual 2020, el OVcM plasmó datos de los casos de femicidio registrados en el año. Los detalles fueron recolectados por el organismo en el Poder Judicial y el Ministerio Público.

Generan gran preocupación también los medios empleados para la comisión del delito. "Observamos mucho uso de la fuerza física: asfixia, heridas de arma blanca... Esto da cuenta de la violencia, la saña con la que se comete el femicidio", dijo González Sastre.

Con relación al contexto en el que se dan los hechos, varios de ellos ocurrieron en la vía pública, como sucedió en el primer caso registrado en este 2021 y también el primero de 2020, cuando Analía Astorga, de 26 años, fue golpeada y recibió dos balazos de su pareja: uno en la cabeza y otro en la zona del tórax.

El femicida, Jorge Marcelo Amaya, de 32 años, luego la arrojó desde una camioneta en la intersección de las calles Salta y San Martín, en la localidad de Joaquín V. González. Ocurrió la noche del 5 de enero. La joven agonizó en plena calle y fue derivada al hospital San Bernardo, pero falleció.

Amaya huyó por la ruta nacional 16 en la camioneta, pero a la altura de Ceibalito chocó contra un camión y murió.

Emergencia

En octubre de 2020 la Legislatura aprobó la tercera prórroga de la emergencia social por violencia de género, que rige en la provincia desde 2014 y se extendió por dos años más, hasta 2022.

"Este año volvemos a hablar de una emergencia pública. Sin duda se crearon instituciones, hay más asignación de recursos, pero falta todavía porque esto es un proceso. No va a ser una cuestión que va a cambiar en cinco años. Esta es una cuestión tan ancestral, tan inmiscuida en el núcleo social que cambiar todo esto es una cuestión generacional", sostuvo la directora del OVcM, María del Pilar González Sastre, quien agregó: "Son generaciones las que van a pasar hasta que esto se vaya modificando, pero lo importante y lo bueno es que tenemos el ojo puesto acá".

Sostuvo que se están asignando instituciones específicas para la problemática y que se sigue buscando cómo mejorar. "Sin duda falta muchísimo y hay falencias aún que las instituciones debemos mejorar, pero este es un proceso lento y por eso cuesta tanto. No es una cuestión de una gestión política. La cuestión de la violencia es algo social, cultural".

Los crímenes de 2020 y el caso que aún se investiga

Un total de 12 mujeres fueron asesinadas por hombres el año pasado en la provincia de Salta.

Los casos de femicidio en la provincia de Salta durante el 2020 fueron 12 en total. El cinco de enero fue asesinada Analía Astorga en J.V. González. El 17, mataron a Paola del Milagro Ávila en la capital salteña. El 9 de febrero ocurrió el crimen de Roxana Padilla, también en la capital. El 15 de ese mismo mes se cometió el femicidio vinculado de una niña de 8 años, asesinada por el padre quien después se suicidó, en General Mosconi. El 29 de marzo fue el crimen de María Leonor Gine. El 28 de abril Rosa Sulca murió achuchillada en Villa Mitre. 

El 1 de junio Plácida Meléndez Ilafaya fue ultimada a golpes en Salvador Mazza. El 14 de julio asesinaron a Alicia Mamaní con un arma blanca en El Bordo; el 29 de septiembre le quitaron la vida a Elvira Sabán en Hickman. El 12 de noviembre fue ultimada en La Merced Milagro Melina Flores (24). El 30 de noviembre, el cuerpo de María Liz Elizabeth Flores, de 15 años, fue hallado sobre un canal de desagüe con, aparentemente, un disparo de arma de fuego en el rostro, en la localidad fronteriza de Salvador Mazza. 

El 13 de diciembre Gabriela Beatriz Sánchez, de 30 años, fue asesinada a puñaladas en una axila y una pierna por su pareja Miguel Chávez, en Tartagal.

Un posible caso de femicidio que se encuentra en proceso de investigación es el de Fabiana Arismendi, cuyo cuerpo fue encontrado calcinado en Cerrillos el 1 de octubre. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD