¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Realizaron obras para mitigar los desbordes de ríos

Trabajo conjunto entre la Secretaría de Recursos Hídricos y los municipios.
Lunes, 04 de enero de 2021 00:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable es la autoridad de aplicación del Código de Aguas en la Provincia, y como organismo netamente técnico realizó proyectos para distintos sectores que presentaron inconvenientes en la época estival anterior, con el objeto de mitigar los efectos de las crecidas de ríos.

Los profesionales de la Secretaría planificaron estas obras que incluyeron construcción de defensas, encauzamiento, limpieza y refuerzos en ríos y embalses, con una proyección sostenible en el tiempo y en base a las necesidades de cada zona y a las solicitudes de los intendentes, priorizando los sectores poblados y comunidades ribereñas.

Asimismo, se rubricaron convenios con las comunas para brindar colaboración con maquinarias propias y de la Dirección de Vialidad de Salta, para la intervención en lugares vulnerables y que presentaron inconvenientes durante la última temporada estival.

Las obras

Río Caraparí y embalse El Limón: en el departamento San Martín, encauzamiento y construcción de defensas sobre margen izquierda del río Caraparí a la altura del embalse El Limón y un canal derivador para mejorar el flujo de agua hacia el Itiyuro.

Río Pilcomayo: en la primera etapa de obras hasta julio, se intervino en más de 15 kilómetros con el fortalecimiento de defensas en zonas donde habitan comunidades ribereñas. Se construyeron terraplenes y se reforzaron los existentes en las áreas de las comunidades Santa María, Misión La Paz, Misión La Estrella, Misión La Gracia y Misión Anselmo, en el departamento Rivadavia.

La segunda etapa se lleva adelante con obras de encauzamiento del río y defensas en las zonas de Misión La Paz, Comunidad Las Vertientes, Misión San Luis, Padre Coll y Las Golondrinas.

Se avanzará en otras fases que se sumarán a un plan general y a una gestión integral de aprovechamiento del río. Esto fue planteado a la Nación y otras provincias, para generar además embalses o áreas de almacenamiento que podrían beneficiar a la producción del norte.

Río Dorado: encauzamiento y limpieza aguas arriba del puente sobre ruta 5, en la zona de los municipios Apolinario Saravia y General Pizarro, en un tramo de 4 kilómetros. Incluyó la apertura de un canal de alivio que se ejecuta sobre un banco de depósitos aluviales.

Río Chuscha: la limpieza y encauzamiento se realizó desde el puente sobre Ruta 40 hasta la desembocadura con el río Santa María, en Cafayate, en más de 8 kilómetros. Los trabajos incluyeron la corrección de la pendiente de la zona de desembocadura del río Chuscha en el río Santa María y extracción de 276 mil metros cubo de arena.

La Merced: se refuncionalizó una importante represa en la zona de Vera Berruezo, con el objetivo de posibilitar la captación de agua que pueda ser reutilizada y activar retardadores de crecidas.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD